f SéNeCa

Suscripción

Inicio


Nuevas técnicas de fecundación in vitro en especies equinas

FS: Tras casi dos años de beca posdoctoral en el Institut National de la Recherche Agronomique (INRA) (Francia) ha sido contratada por la empresa iGLS . ¿Los conocimientos y técnicas aprendidos durante su periodo posdoctoral le serán de utilidad en su futuro laboral?

CM; Mi campo de trabajo va a ser diferente ya que en el INRA realizaba investigación en reproducción animal y ahora trabajo en una empresa que ofrece servicios de diagnóstico genético para especialistas en medicina reproductiva humana. iGLS tiene un equipo multidisciplinar que trabaja en distintas áreas como la genética molecular, biotecnología e inmunología y también realizan estudios de investigación relacionados principalmente con la inmunología y la genética reproductiva. Por lo que, el conocimiento adquirido y algunas de las técnicas aprendidas durante los dos años de beca posdoctoral me van a ser de gran utilidad en el nuevo trabajo.

FS: ¿Cuál fue el objeto de su investigación en el INRA?

CM; El objetivo era conseguir una técnica eficaz y repetible de fecundación in vitro (FIV) en especies equinas (caballos y asnos). En los años 90, en el INRA se consiguieron obtener dos potros mediante FIV, pero ningún equipo ha vuelto a conseguir dicha hazaña. Desde entonces las tasas de FIV en caballos han permanecido muy bajas y en asnos no existía ningún estudio al respecto.    
Por tanto, se ha trabajado tanto en la técnica de FIV empleando condiciones lo más similares al ambiente fisiológico en el que se desarrolla la fecundación. Como en la línea femenina, criopreservando ovocitos inmaduros que pudiesen estar disponibles una vez se consiguiera una técnica eficaz de FIV y en la línea masculina, intentando desarrollar una técnica de capacitación in vitro espermática, ya que en condiciones in vitro el espermatozoide equino no es capaz de fecundar al ovocito.

FS: ¿Además de estar desarrollado este proyecto, estuvo colaborando en nuevos proyectos de investigación? ¿Con qué objetivo?

CM; Paralelamente, se ha llevado a cabo un estudio bioinformático en distintas especies de las proteínas oviductales que han sido descritas como importantes para la reproducción y que por tanto podrían tener repercusión sobre la fecundación in vitro. Los resultados obtenidos demuestran que los genes que codifican para proteínas oviductales y que juegan un papel importante en la fecundación están sujetos a selección positiva durante su evolución, al igual que numerosos genes que codifican para proteínas del plasma seminal, lo que podría estar relacionado con importantes procesos como la especiación.

FS: ¿Qué resultados ha obtenido de su línea de investigación y qué impacto social cree puede producir?

CM; En la especie asnal se ha conseguido desarrollar una técnica de punción folicular transvaginal ecoguiada para la obtención de ovocitos inmaduros, consiguiendo un rendimiento aún más elevado que en la especie equina, así como la maduración in vitro de los mismos. Además, el estudio de la línea masculina equina nos ha permitido detectar algunos agentes interesantes que actúan sobre distintos parámetros relacionados con la capacitación espermática, que podrán ser testados para favorecer las condiciones de la FIV.
Este tipo de investigación es beneficiosa a nivel social, ya que hay muchas especies equinas tanto salvajes como domésticas que se encuentran en grave peligro de extinción; por lo que se podría actuar sobre la biodiversidad equina mediante la preservación del patrimonio genético existente y también mediante la recuperación de razas en peligro de extinción.

FS: ¿Indique qué tipo de industria podrá aplicar los resultados de su investigación?

CM; Además de ser beneficiosa a nivel social, también lo es a nivel económico, ya que supondría un impacto en la innovación de la industria del caballo tanto a nivel de producción, obteniendo embriones a partir de reproductores de alto valor genético, pero no fértiles; así como a nivel deportivo, permitiendo por ejemplo, que yeguas de alto valor genético estén disponibles para la reproducción sin dejar la carrera deportiva, para ello, se realizaría la punción folicular de sus ovocitos, la FIV de los mismos y la gestación por una hembra receptora.

FS: ¿Piensa que será de aplicación a corto plazo?, ¿Ha tenido algún resultado de relevancia  en alguna de las líneas de investigación que está llevando a cabo?

CM; Desde hace muchos años, distintos grupos han intentado conseguir sin éxito una técnica eficaz de FIV en caballos, por lo que cualquier granito de arena que pueda hacer avanzar la investigación en este área es interesante, sin embargo es una carrera más a largo que a corto plazo. Por otro lado, los estudios en las razas asnales se encuentran en su estadio inicial, pero por el momento hemos conseguido obtener los ovocitos mediante punción folicular y desarrollar una técnica óptima de maduración in vitro de los mismos.

FS: ¿Desea comentar algún otro aspecto de su investigación o de su experiencia en el INRA?

CM; Simplemente me gustaría añadir que los casi dos años de investigación posdoctoral en el INRA han supuesto un gran estímulo personal; ya que he podido trabajar en un gran centro de investigación rodeándome de importantes investigadores. Pero, además dada mi pasión por los animales trabajar en un proyecto enfocado a la recuperación de especies en peligro de extinción ha supuesto una gran motivación.  

 

Carla Moros ha disfrutado de una beca posdoctoral de la Fundación Séneca en el Institut National de la Recherche Agronomique (INRA), (Francia)