Nace en Murcia en 1983. En 2006 obtiene la Licenciatura en Psicopedagogía por la Universidad de Murcia, obteniendo el premio extraordinario fin de carrera. Cursa el Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud en la Universidad de Murcia obteniendo el DEA en el año 2008. Además, es Diplomado en Maestro: Especialidad en Educación Física. Entre 2008 y 2010 desarrolló su proyecto de tesis doctoral en el departamento Psicología Evolutiva y de la Educación de la facultad de Educación de la Universidad de Murcia, bajo la dirección de la Dra. María Dolores Prieto y la Dra. Carmen Ferrándiz García, obteniendo el grado de doctor en 2010 por la Universidad de Murcia. Disfruta de una beca-contrato predoctoral para la formación del personal investigador desde el 2007 hasta el 2010 en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Murcia, concedida por la Fundación Séneca. Realizó estancias investigadoras en la University College London en el año 2008 bajo la supervisión del Dr. K. V. Petrides, y en la Universidade do Minho en el año 2009 bajo la supervisión del Dr. Leandro Almeida. En el año 2011 obtuvo una beca de la Fundación Séneca para realizar una estancia posdoctoral investigando acerca del Desarrollo del talento científico en alumnos de altas capacidades intelectuales de Educación Secundaria en la Región de Murcia en la University of Connecticut con el Dr. Joseph Renzulli. Paralelamente, está asociado al desarrollo del proyecto “Alta habilidad, creatividad e inteligencia emocional: Un estudio con adolescentes”. Posee comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, así como publicaciones científicas en revistas de carácter nacional e internacional. Domina la lengua inglesa.
El objetivo general de este proyecto es estudiar y aplicar nuevas metodologías de respuesta educativa para alumnos de altas capacidad intelectuales (superdotación y talento) en la Región de Murcia. De manera específica, pretendemos diseñar un programa para desarrollar el talento científico en alumnos con altas capacidades de Educación Secundaria en la Región de Murcia. El proyecto se organiza en cuatro fases: Primero, se realizará una revisión bibliográfica donde se recogerán los principios teóricos del Schoolwide Enrichment Model (SEM), modelo en el que se fundamenta el programa para desarrollar el talento científico, y de las actuaciones desarrolladas en el contexto estadounidense basadas en esta metodología para responder a las necesidades educativas de los alumnos de altas capacidades intelectuales. Segundo, se diseñará un programa para desarrollar el pensamiento científico de los alumnos de altas habilidades de Educación Secundaria en la Región de Murcia. El SEM es una metodología basada en los principios del enriquecimiento curricular dirigido a alumnos con altas capacidades intelectuales para desarrollar sus talentos a través de experiencias de aprendizaje que se organizan en torno a sus habilidades, intereses y estilos de aprendizaje. Tercero, se confeccionará un software informático sencillo basado en la metodología activa y tecnológica del SEM. Este sistema permitirá identificar las habilidades más sobresalientes de los alumnos, sus intereses y preferencias de trabajo, organizar las actividades de los alumnos y recopilarlas para su posterior evaluación a partir de procedimientos basados en las nuevas tecnologías y en el uso de internet. Cuarto, se aplicará el programa a una muestra de alumnos de altas capacidades de Educación Secundaria de la Región de Murcia.
En primer lugar, se han analizado los principios del Schoolwide Enrichmente Model (SEM) en relación a las tres dimensiones o componentes principales en los que se fundamenta: a) componentes organizacionales; b) componentes de ejecución; c) estructura escolar. Se ha realizado una revisión bibliográfica intensiva donde se ha recogido, por una parte, los principios teóricos en los que se fundamenta el SEM, y por otra, las actuaciones desarrolladas en el contexto estadounidense que aplicaron esta metodología de manera exitosa para responder a las necesidades educativas de los alumnos de altas capacidades intelectuales. En segundo lugar, se han utilizado los principios del SEM para el diseño de un programa para el desarrollo del talento científico de los alumnos de altas capacidades intelectuales de Educación Secundaria en la Región de Murcia. Hasta la fecha, se han diseñado doce de los quince capítulos que tendrá el programa. En tercer lugar, se está diseñando un software informático sencillo que permita, por una parte, identificar las habilidades más sobresalientes de los alumnos, sus intereses y preferencias de trabajo; por otra, organizar las actividades de los alumnos y recopilarlas para su posterior evaluación a partir de procedimientos basados en las nuevas tecnologías y en el uso de internet.