La metafísica para una cultura post-metafísica

Estancia finalizada: 
SI
Tipo Estancia Investigadora: 
Posdoctoral
Año del Programa: 
2009
Datos Personales
Nombre: 
José Antonio
Primer Apellido: 
García
Segundo Apellido: 
Lorente
Nombre completo: 
García Lorente, José Antonio
Lugar de Nacimiento: 
ESPAÑA
Fecha de Nacimiento: 
10/04/1980
Titulación (doctor en ...): 
Doctor Filosofía
Doctor por la Universidad de: 
Universidad de Murcia
Area de Conocimiento: 
Filología y Filosofía, Historia y Arte
Estancias Anteriores: 
Estancia predoctoral en la Universitas Lateranensis con el tema “La superación posmoderna de la metafísica” (3 meses, 2007). Estancia predoctoral en el Department of History University of Glasgow con el tema “Richard Rorty and the concept of Truth” (4 meses, 2008/2009) Estancia predoctoral en el Dipartimento di Filosofia, Università degli Studi di Padova con el tema “La filosofía primera de Aristóteles y la superación de la Metafísica” (3 meses, 2009). Estancia posdoctoral en el Dipartimento di Filosofia, Università degli Studi di Padova con el tema “Las causas primeras de la Metafísica de Aristóteles” (2 años, 2010-2012).
Principales 5 resultados: 
“El dogma del olvido de la verdad en la posmodernidad”, en Aquinas, nº 51 (1-2), 2008, pp. 191-207. “Cultura posmetafísica en R. Rorty. Ideología del presente”, en Ágora. Papeles de Filosofía, vol. 27-2, 2008, pp. 115-133. “Panrelacionismo y fragmentación en Richard Rorty”, en Sphera Publica. Revista de Ciencias sociales y de la Comunicación, nº 10, 2010, pp. 71-85. “Dios como causa del universo en el libro E de la Metafísica”, en Sierra González, A., y Romero Morales Y., (eds)., Actas del V Congreso Internacional de la Sociedad Académica de Filosofía: “Razón, crisis y utopía”, La Laguna (Tenerife) 2011, pp. 283-292. ISBN: 978-84-7584-717-7. "Richard Rorty: una alternativa a la metafísica occidental", Laertes, Barcelona 2012. ISBN: 978-84-7584-866-2.
Dirección Profesional: 
Dipartimento di Filosofia, Università degli Studi di Padova, Piazza Capitaniato, 3, 35139, Padova, Italia.
Centro de Investigación
Fecha de Inicio: 
25/01/2010
Fecha de fin: 
25/01/2012
País: 
ITALIA
Nombre del Centro: 
Universitá degli Studi di Padova
Defínelo en una frase: 
Escuela padova expecialista en estudios aristotélicos
Dinos por qué elegistes este centro: 
La Facultad de Filosofía de la Universidad de Padua cuenta con la presencia activa del profesor Enrico Berti, director de mi investigación. El prof. Enrico Berti es sin duda alguna máximo especialista a nivel mundial en la filosofía de Aristóteles con más de 50 años de estudio sobre la Metafísica. El grupo de investigación que él preside forma parte de la gran tradición de Studi aristotelici de la Scuola padovana.
¿Cómo accediste al centro? (tu grupo de Murcia investigaba en él, tenías buenas referencias, ya habías estado allí...): 
Conocí personalmente a Enrico Berti a través de la correspondencia que mantuvimos a partir de mi primera estancia de investigación en Roma. Desde ese momento se convirtió en mi guía de investigación y formó parte como presidente del tribunal en mi defensa de tesis. Su atención y su impecable disposición fueron determinantes en mi elección.
¿Por qué te admitieron, qué tramites seguiste para ello?: 
El profesor Berti me mostró desde el principio su disponibilidad a acogerme como miembro del grupo de investigación que él mismo coordina. Envié mi curriculum y una propuesta de investigación
Localidad: 
Padova
Provincia: 
Padova
Instalaciones: 

Aquí se encuentra una de las mejores bibliotecas del mundo en fuentes de Filosofía y, sobre todo, en Aristóteles y Filosofía Antigua. Un entorno cultural impresionante con una capacidad de trabajo impecable. Nivel de exigencia máxima. También se organizan congresos, conferencias y debates con la participación de los mayores especialistas a nivel internacional, con mucha frecuencia.

Investigadores relevantes del centro (nobel, investigadores más importantes...): 
Enrico Berti, miembro de la “Accademia Nazionale dei Lincei” y miembro de la “Academia Pontificia de las ciencias” en Roma. Ha recibido numerosos premios y es participante activo en los célebres y restringidos “Symposium aristotelicum”.
¿Qué caracteriza el centro en el ámbito internacional?: 
Estudios sobre Aristóteles y la tradición aristotélica: la así denominada Scuola Padovana. Lugar de referencia a nivel internacional en los estudios aristotélicos con una tradición muy clara y definida.
¿Qué consejos darías a otros jóvenes investigadores que quieran acudir a este centro?: 
Tener la voluntad de trabajar seriamente con la certeza de que se está recibiendo una formación de máximo nivel.

Ubicación

Universidad de Padua
Piazza Capitaniato, 3
Padova, PD 35139
Italy
45° 22' 42.2004" N, 11° 51' 7.3836" E
Estancia Investigadora
Investigadores o grupo de investigación con el que colaborabas: 

Enrico Berti, miembro de la “Accademia Nazionale dei Lincei” y miembro de la “Academia Pontificia de las ciencias” en Roma. Ha recibido numerosos premios y es participante activo en los célebres y restringidos “Symposium aristotelicum”.

¿Seguías un programa formativo en el centro?: 

Llevé a cabo los seminarios de especialización en Filosofía Antigua, con la traducción y comentario de las obras de Aristóteles. Estuve trabajando los Analíticos segundos y el libro Epsilon de la Metafísica en la obra de Aristóteles. El grupo de investigación recibió financiación para un proyecto de investigación sobre el libro E de la Metafísica de Aristóteles: “Il libro Epsilon della Metafisica di Aristotele, la sua fortuna e il contributo della cultura veneta rinascimentale alla sua esegesi”.

¿Qué destacarías, qué es lo que consideras más positivo?: 
Estar en comunión con mi mujer y poder vivir aquí con toda mi familia. Todos estamos llamados a una misión y lo importante es poder llevarla a cabo. Hasta el día de hoy, estoy convencido que éste es nuestro lugar. ¿Hasta cuándo? Eso se verá. El futuro no nos pertenece, pero todo lo vivimos con esperanza!
¿Quieres poner un enlace a alguna publicación o resultado tuyo para compartirlo?: 
Grupo de investigación Nóesis: http://www.um.es/noesis/ Departamento de Filosofía en la Universidad de Padua: http://www.filosofia.lettere.unipd.it/
Tu ciudad
Háblanos de la ciudad en la que estabas, aquello que desees resaltar de ella, que te ha llamado mas la atención, lo esencial: 

Situada en la región del Veneto italiano, Padova (Padua en español) se caracteriza por su clima húmedo y frío en invierno y caluroso y muy húmedo en verano. Una gran parte de la población la forma los estudiantes. Padova cuenta con una de las universidades más prestigiosas del mundo. Fundada por profesores y estudiantes provenientes de la Universidad de Bologna, muy pronto se convirtió en la Universidad de Venecia. Posteriormente, se estableció como la Università degli Studi di Padova. Famosa porque Galileo enseñó en esta Universidad los últimos 15 años de su vida. La vida cotidiana en Padova es muy agradable. El centro histórico es bellísimo y en éste se encuentra toda la vida cultural de Padova. Se caracteriza por sus calles de adoquines, con soportales para protegerse de las frecuentes lluvias. En las preciosas plazas del centro se montan mercados, que abastecen a los ciudadanos con toda clase de productos típicos de la región y del extranjero. En la gran plaza llamada “Prato della Valle” se montan mercados temáticos los fines de semana, donde se exponen los mejores
productos de diferentes países. Padova es la ciudad de la bicicleta. La mayoría de la gente utiliza este medio para moverse por el centro, pues está cortado al tráfico para los vehículos de motor. Con mucha frecuencia, los ciudadanos utilizan la bicicleta en los días de intensas lluvias, agarrando con una mano el paraguas y con la otra el manillar. Pero lo mejor de todo es que puedes conseguir una bicicleta por 5 ó 10 euros en el mercado negro. Hay gente que se dedica a robar bicicletas y, utilizando piezas de diferentes modelos, las rehacen para venderlas a bajo coste. No sería extraño ver bicicletas por ahí que tienen alguna pieza de una vieja que ya tuviste. Padova es una de esas ciudades que ha sabido cultivar y proteger su legado cultural, fomentando el amor por el saber. Es una ciudad exquisita, que cuenta con uno de los lugares más importantes para el culto religioso como es la Basílica de San Antonio.

Y cuando no investigabas, ¿qué te ofrecia la ciudad para tu tiempo libre?: 

Mucha animación en el centro de la ciudad. Museos y actividades culturales todos los días. Parques y centros comerciales con negocios muy selectos. A las afueras de la ciudad, se sitúan las bellísimas colinas y los baños termales de Abano, para disfrutar de momentos de relajación y practicar diversos deportes en plena naturaleza.

Varios
Opina (nivel coloquial) sobre algún tema de actualidad o relativo a tu investigación. Resumen (80 palabras) : 
La crisis de la metafísica coincide con la crisis de la verdad y la pérdida de sentido en el hombre. Recuperar un discurso metafísico, que pretenda dar razón de la realidad, conforme a la recta razón, es necesario para nuestra sociedad.
Opina (nivel coloquial) sobre algún tema de actualidad o relativo a tu investigación. Texto (600 palabras): 
El hombre tiene la necesidad de satisfacer un deseo primigenio: conocer el por qué de la realidad. Como ha dicho Aristóteles: "Todos los hombres desean por naturaleza saber". Aristóteles se constituye como una fuente viva, para dar respuesta a nuestra actual crisis de la razón.
Explica (nivel coloquial) la aplicación práctica que tiene tu investigación: 
Mi investigación es fundamentalmente teórica, con una gran repercusión práctica en la sociedad. La metafísica, o filosofía primera, es una disciplina que quiere justificar el sentido y por qué de todo lo que existe, del mundo de la experiencia. La filosofía primera investiga las últimas respuestas que justifican el mundo de la experiencia, situándonos en un plano diferente respecto a las demás ciencias particulares. La matemática, por ejemplo, se ocupa de las figuras y de los números, la física de las realidades móviles y materiales, la biología de los seres vivos, y así sucesivamente. En cambio, la filosofía primera se cuestiona por la totalidad de todo lo que existe. Encontrar las causas primeras de la realidad significa cerrar el círculo de la investigación, es decir, ofrecer las últimas explicaciones, que no dependen de otras, o sea, que no tienen necesidad de ulteriores explicaciones. Si conseguimos establecer cuáles son las causas primeras que explican la realidad, después de la crisis, muerte y superación de la metafísica occidental, haremos una aportación a la comprensión de nuestro mundo actual, denunciando explicaciones ideológicas que de él se están dando. La metafísica es fundamental para entender el mundo actual, tratando de dar respuesta al último por qué.
Evento: haznos partícipes de algún evento importante tuyo o de tu centro de investigación: 
Si quieres experimentar y vivir cómo se vive en la itinerancia, vente a Padua.
Multimedia Estancia
Imagen Estancia1: 
Padua
Imagen Estancia2: 
Venecia
Imagen Estancia3: 
13 de junio (procesión)
Imagen Estancia4: 
Prato della Valle
Imagen Estancia5: 
Padua
Foto Investigador: 
Foto Perfil: