Nace en Cartagena en 1981. En 2005 obtiene el título de Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cartagena. A continuación cursa los cursos de doctorado en la Universidad Politécnica de Cartagena obteniendo el Diploma de Estudios Avanzados (Suficiencia Investigadora) en el año 2007. Entre 2005 y 2009 desarrolló su proyecto de tesis doctoral en el Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Cartagena, bajo la dirección del Dr. David Sánchez Hernández, obteniendo el grado de doctor en 2010 por la Universidad Politécnica de Cartagena. A la vez que realizó la tesis doctoral disfrutó de una beca-contrato de Formación de Personal Investigador, en 2005, durante 4 años, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Cartagena. Mientras desarrolló la tesis doctoral realizó una estancia investigadora en el Instituto XLIM/Universidad de Limoges en el año 2007 bajo la supervisión del Dr. Philippe LEVEQUE. Obtuvo un Contrato de Investigación, en 2010, durante 15 meses, en el Grupo de Ingeniería de Microondas, Radiocomunicaciones y Electromagnetismo de la Universidad Politécnica de Cartagena. En el año 2011 obtuvo una beca de la Fundación Séneca para realizar una estancia posdoctoral investigado acerca de la emulación de entornos no isotrópicos en cámara de reverberación para la caracterización de sistemas de comunicaciones inalámbricas de cuarta generación empleando múltiples antenas de entrada y salida (MIMO) en el Instituto XLIM/Universidad de Limoges con el Dr. Thierry MONEDIERE. Posee comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, así como publicaciones científicas en revistas de carácter nacional e internacional. Domina la lengua inglesa y tiene conocimientos de la lengua francesa.
Los sistemas inalámbricos de múltiples entradas y salidas (MIMO) de señal se basan en convertir la propagación multicamino, inicialmente considerada un problema, en la solución a las limitadas capacidades de transmisión al posibilitar el empleo de canales de transmisión en paralelo, aumentando el número de antenas de transmisión y/o recepción. Algunos trabajos han comenzado a describir las dificultades que existen para alcanzar las capacidades ergódicas en sistemas reales, especialmente en el terminal móvil, para el que ya se ha definido la necesidad de que contenga técnicas MIMO. Dado que la capacidad MIMO se ve afectada por los efectos reales en el terminal móvil, se necesitan estudios como el que se propone para avanzar en el conocimiento actual de los mismos y en los parámetros de las antenas que afectan a la ganancia de diversidad y capacidad MIMO en el terminal móvil de cuarta generación. Una reciente alternativa a las costosas medidas en exteriores o la incorporación de nuevos elementos de emulación es el empleo de Cámaras de Reverberación, básicamente aplicadores multimodo con diversos agitadores de modos, que han demostrado su capacidad de reproducir entornos de propagación multicamino típicamente encontrados en entornos urbanos e incluso medir otros parámetros como la impedancia en espacio libre, eficiencia de radiación, ganancia de diversidad efectiva o sección recta-radar de absorción, entre otros. Sin embargo, su uso actual está limitado a la obtención de una distribución Rayleigh. Para poder ampliar el conocimiento en el campo de las radiocomunicaciones inalámbricas de cuarta generación, es imprescindible ampliar horizontes a modelos de propagación más relistas, no sólo Rayleigh, y aplicarlos a los diferentes estándares de comunicaciones, para poder realizar un diseño óptimo para la maximización de la eficiencia espectral y para la correcta caracterización de los parámetros de un terminal móvil de cuarta generación, cosa hasta hoy inédita.
2 publicaciones en Revista Internacional Miguel Á. García-Fernández, Juan D. Sánchez-Heredia, Antonio M. Martínez-González, and David A. Sánchez-Hernández, Juan F. Valenzuela-Valdés, “Advances in Mode-Stirred Reverberation Chambers for Wireless Communication Performance Evaluation”, IEEE Communications Magazine, Vol. 49, No. 7, pp. 140-147, Julio 2011
M. A. Garcia-Fernandez, C. Decroze, D. Carsenat, N. Arsalane, and G. Andrieu, “Fast Approach to Accurate Determination of Field Uniformity inside Mode-Stirred Reverberation Chamber”, International Journal of Antennas and Propagation, Recomendado para publicación el 01/06/2012, tras revisión de cambios menores.
Ubicación

