Nace en Lorca en 1981. En 2004 obtiene la licenciatura en Historia por la Universidad de Murcia. A continuación cursa los cursos de doctorado en la Universidad de Murcia obteniendo el título de suficiencia investigadora en el año 2006. Entre 2005 y 2009 desarrolló su proyecto de tesis doctoral en el departamento de Biología vegetal (Botánica) de la facultad de Biología de la Universidad de Murcia, bajo la dirección de los doctores Elena Grau (UV), Milagros Ros (UMU) y José Carrión (UMU), obteniendo el grado de doctor en 2009 por la Universidad de Murcia. El período predoctoral estuvo financiado por una Beca Predoctoral de Formación del Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Educación y Ciencia, disfrutada entre 2005 y 2009. Mientras desarrolló la tesis doctoral realizó estancias investigadoras en la Universidad de Valencia, bajo la supervisión de Elena Grau en los años 2006 y 2008, así como en la Universidad de París X, bajo la supervisión de Estéphanie Thiébault, en 2007. En el año 2009 obtuvo una beca de la Fundación Séneca para realizar una estancia posdoctoral investigado acerca de dendrometría en el Muséum national d’Histoire naturelle de París con la Dra. Alexa Dufraisse. Posee comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, así como publicaciones científicas en revistas de carácter nacional e internacional. Domina el francés y el inglés. Actualmente se encuentra contratado en la Universidad de Murcia, donde continúa su investigación sobre los patrones de explotación del combustible leñoso en la Prehistoria, en el Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas.
Con esta beca postdoctoral se pretendía aplicar nuevas metodologías dendrométricas al estudio de carbones arqueológicos muestreados en yacimientos prehistóricos de la Región de Murcia. Para ello, realizamos en primer lugar una serie de referenciales sobre la especie Pinus halepensis, predominante en los espectros antracológicos de la Edad del Bronce en la Región. En estos referenciales testamos la fiabilidad de las herramientas "círculo" y "trigonométrica" para estimar el calibre de esta especie. Posteriormente desarrollamos factores de corrección que aumentan su precisión. Un primer factor de corrección consideró los márgenes de error de los resultados obtenidos con estas herramientas, un segundo factor estuvo en relación con la retracción de la madera por efecto de la carbonización. Finalmente aplicamos estas técnicas y correcciones al yacimiento argárico de Barranco de la Viuda (Lorca, Murcia).
· Publicaciones :
- Dufraisse, A. et García, M.S. (2011) : « Mesurer les diamètres du bois de feu en anthracologie. Outils dendrométriques et interprétation des données ». Anthropobotanica, 2.
- García, M.S. et Dufraisse, A. (2011) : « Bronze Age firewood exploitation in South Eastern Iberia : A study focusing on wood diameter estimation ». Saguntum, Extra 11 : 187-188.
- García, M.S. et Dufraisse, A. (soumis) : « Correction factors on archaeological wood diameter estimation ». In : Proceedings of the 5th International Meeting of Charcoal Analysis (Valencia, 5-9 september 2011).
· Communicaciones a congresos :
- García, M.S. et Dufraisse, A. (2011): Bronze Age firewood exploitation in South-eastern Iberia : a study focusing on wood diameter estimation. Communication orale, 5th International Meeting of Charcoal Analysis, 5-9 septembre 2011, Valencia (Espagne)
- García, M.S. et Dufraisse, A. (2011): Aplicación de dos métodos de estimación de calibre a rodajas de Pinus halepensis. Aportaciones al estudio de la gestión prehistórica del combustible en el Sureste peninsula. Communication orale, IX Congresso Ibérico de Arqueometria, 26-28 octobre 2011, Lisboa (Portugal).
Ubicación

