Región de Murcia
Fundación Séneca
Ficha descriptiva

Human dynamics in smart cities

Las actividades a desarrollar durante la estancia estarán centradas en adquirir conocimiento y experiencia en problemas de modelado de información para el reconocimiento automático de patrones de comportamiento en general, y referidos al comportamiento social en particular dentro de escenarios de gestión de datos provenientes de sensores e Internet de las Cosas en escenarios de Smart Cities y eficacia energética.

La estancia investigadora propuesta espera conseguir el avance en el estado actual de los sistemas de gestión para eficiencia energética, involucrando al usuario final y haciéndole partícipe en la gestión de las infraestructuras acorde a sus condiciones de confort y hábitos de consumo. Se trata de investigar en los aspectos de aplicación de técnicas inteligentes y gestión de eventos sobre datos provenientes de sensores y de los dispositivos móviles de los usuarios para identificar patrones y comportamientos subyacentes sobre los volúmenes de datos generados por los sensores.

La monitorización centrada en el usuario partiendo de sistemas de Internet de las Cosas y de modelos de sensorización participativa en escenarios de Smart Cities/Smart Buildings, permite la interacción directa con el mismo a través de un explorador web o los paneles de control del sistema, permitiendo al usuario que defina sus propias reglas de control para ahorro energético. La diferenciación de este esquema que se pretende investigar con otros sistemas propuestos, es que se permite integrar toda esta información en el proceso de gestión, con el objetivo de proporcionar servicios que satisfagan las necesidades y preferencias de los usuarios, pero siempre y cuando éstas aseguren la eficiencia energética del edificio.

De esta forma, la información asociada al usuario que se propone integrar es la localización del usuario dentro del edificio, su identificador, su nivel de actividad, las preferencias en las condiciones de confort comunicadas a través de las interacciones con el sistema, así como las negociaciones llevadas a cabo entre usuarios que comparten un mismo servicio de confort. Todos estos datos serán integrados para permitir aprender de ellos y detectar patrones específicos que generen modelos o reglas de control para mejorar el sistema de decisión asociado al sistema de ahorro energético.

Además, basándose en los principios de diseño centrados en el usuario, aplicando un proceso cíclico de aprendizaje/adaptación que satisfaga los requerimientos de los usuarios, que incentive a la participación y proporcione confianza para que se involucren, la solución innovadora perseguida con esta estancia conseguirá dotar de mayor capacidad de perfilado y adaptación del sistema a las necesidades de los usuarios, siguiendo los principios de las aplicaciones participativas u oportunistas. Para esto se ofrece una interfaz gráfica intuitiva en la que la definición de nuevas reglas y tareas de monitorización y control se realizan de forma sencilla y gráfica, y en la que se muestra información en tiempo real sobre el consumo energético del edificio, consejos para ahorrar energía y posibles estrategias a diseñar.

Programa

Movilidad Investigadora

Convocatoria

Estancias Externas de Investigadores 2014

Área

Tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) / Ingeniería telemática (560)

Expediente

19590/EE/14

Investigador

Skarmeta Gómez, Antonio F.

Grupo de Investigación

Sistemas Inteligentes y Telemática