Región de Murcia
Fundación Séneca
FSE
Detectives climáticos

Olimpiadas Científicas

Leer más
ThinkInAzul

ThinkInAzul. Plan Complementario de I+D+i de Ciencias Marinas

ThinkinAzul es una iniciativa del Gobierno
de España en coordinación con 7
Comunidades Autónomas que trabajan
conectadas, a través de una red de centros
de excelencia, con el objetivo de impulsar
una red de investigación, innovación y
transferencia de conocimiento sobre el
medio marino y litoral en España,
protegiendo los ecosistemas marinos
frente al cambio climático y la
contaminación y abordando los retos
de la acuicultura, la pesca y el
turismo sostenibles.

Ir a la web

AGROALNEXT

AGROALNEXT. Plan Complementario de I+D+i de Agroalimentación

AGROALNEXT, es una iniciativa del Gobierno
de España en coordinación con 7
Comunidades Autónomas que trabajan
conectadas, a través de una red de centros
de excelencia. En la Región de Murcia participan
el CEBAS-CSIC, el IMIDA, la UMU,
la UPCT, la UCAM y el IEO,
bajo la coordinación de la Consejería de
Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades
e Investigación, con el objetivo de transformar
el sector agroalimentario en un escenario
más verde, sostenible, saludable y digital.

Ir a la web

Mujeres en la Ciencia

Los proyectos de intervención STEM Role Models de la Fundación Séneca pretenden inspirar a las más jóvenes y mejorar su motivación a la hora de elegir profesiones STEM, así como ayudar a remover los obstáculos que frenan la participación de las niñas y las mujeres en estos campos.

Leer más

De Murcia a Ámsterdam mirando al suelo y al campo

La investigadora del Cebas-CSIC Carolina Boix Fayos profundiza en Países Bajos sobre sus estudios para cuantificar las ventajas de la agricultura regenerativa respecto a la convencional, financiada por el Gobierno regional a través de la Fundación Séneca

La Región de Murcia acogerá en abril la I cumbre nacional del desafío 'Detectives climáticos'

17/02/2025

Esta iniciativa forma parte de 'ESERO Spain', proyecto educativo de la Agencia Espacial Europea que desempeña en la Región la Fundación Séneca, que asumirá la organización del evento nacional Con el objetivo de afrontar retos medioambientales, alumnos de hasta 19 años identificarán, estudiarán y propondrán soluciones para resolver un problema relacionado con el clima en su entorno más cercano

Celebramos Cansat Región de Murcia 2025

La Fundación Séneca, nodo regional de ESERO, organiza una vez más la fase regional del desafío CanSat (un satélite en una lata). La competición tendrá lugar en la Base Aérea de Alcantarilla el sábado 29 de marzo. El plazo de inscripción está cerrado, pero te animamos a saber más sobre esta competición y a participar en la próxima edición. 

CanSat: 2025-Esero.es

Día Internacional de la Mujer y la Niña el la Ciencia.

Para conmemorar este día, se celebra en Murcia la VIII Jornada Conmemorativa, que tiene lugar en el Salón de Actos del Archivo General. La conferencia inaugural es impartida por la Dra. Regina Sevilla y, a lo largo del evento, jóvenes investigadoras como M.ª Dolores Martínez, Irene Bermúdez, Giovanna Filiberto, Irene Caracuel, Ana B. Hernández, Alicia Cartagena y Olga Dumku compartirán sus testimonios con estudiantes de secundaria de centros educativos de la Región de Murcia.

  

Del Laboratorio al Mercado

14/02/2025

Aurora Gómez Garrido, investigadora predoctoral de la Fundación Séneca, se encuentra en la Universidad de Santiago de Compostela desarrollando su tesis sobre el divorcio tardío en personas mayores de 60 años o con más de 20 años de matrimonio. Su investigación examina las características, causas y efectos de este fenómeno, que ha aumentado en las últimas décadas. El estudio se llevará a cabo mediante entrevistas, análisis estadísticos y actividades de divulgación científica.


Desarrollo de un protocolo rápido para aislar y purificar vesículas extracelulares del plasma seminal porcino con fines clínicos

24/01/2025

Predecir la fertilidad de los reproductores porcinos representa un reto significativo, y para abordar este desafío, la Dra. Barranco, junto con su grupo de investigación, están llevando a cabo un proyecto de investigación bajo la dirección del IP el Dr. Roca y fianciado por la Fundación Séneca, cuyo objetivo es mejorar la eficiencia reproductiva, con posibles aplicaciones futuras incluso en seres humanos.  


Feminismo, Postcolonialismo, Dictadura: Adaptando a las Brontë en España y Reino Unido en los Años 70

31/01/2025

Lucía Celdrán , beneficiaria de una beca FPI de la Fundación Séneca, comparte que eligió a Brontë como tema de su tesis debido a su fascinación por el enfoque que la autora del siglo XIX ofrece sobre la mujer, el feminismo y los discursos de la liberación. femenino. Además, se siente atraído por la forma en que Brontë aborda la locura y el estigma que recae sobre la mujer considerada "loca", un tema que ha sido una fuente constante de interés y reflexión.


Del Laboratorio al Mercado

17/01/2025

La Catedrática de Biología en la UMU, Montserrat Elías Arnanz, IP de un Proyecto de investigación financiado por la Fundación Séneca, nos explica las estrategias de defensa de la bacteria Myxococcus xanthus frente al estrés fotooxidativo y sus conexiones con otros estreses celulares. Su trabajo se centra en los sistemas de señalización relacionados con luz y cobre, y también explora nuevas estrategias de defensa frente a ataques virales, con posibles aplicaciones biotecnológicas.


Doce árboles

Con motivo del centenario de la muerte de Ricardo Codorníu, la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor y la Fundación Séneca presentan una nueva edición del cuento 12 árboles. Un libro con narraciones que dedica a sus 12 nietos. 
Descarga el libro

Aviso legalPolítica de privacidad