Del 17 al 28 de noviembre puedes visitar en la Casa Grande de Santomera la exposición “Rostros mediterráneos de la Ciencia” . En sus paneles podrás conocer a científicas mediterráneas que comparten, con sus palabras e imágenes, trayectorias diversas unidas por un mismo vínculo: el Mare Nostrum.
Profesores de Arquitectura de toda España se reúnen entre hoy y mañana en la UPCT con motivo de la decimotercera edición del congreso internacional JIDA (Jornadas de Innovación Docente en la Arquitectura) que convierten a la Escuela de Arquitectura y Edificación de la UPCT en un "laboratorio de pensamiento pedagógico", en palabras del vicerrector Manuel Ródenas, quien ha inaugurado el encuentro.
Investigadores de España, Italia y Portugal analizan desde este miércoles en Murcia el uso de cámaras, drones y sensores de alta precisión aplicados a la agricultura para mejorar la producción de alimentos y mitigar los efectos del cambio climático, ha informado el Centro de Edafología y Biología del Segura
Un proyecto financiado por la Fundación Séneca, dependiente del Gobierno regional, busca poner freno a la mayor resistencia a los tratamientos de microorganismos dañinos para los cultivos
Un equipo del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), con financiación de la Fundación Séneca de la Región de Murcia, ha desarrollado un sistema de portainjertos capaces de reducir a la mitad el consumo de agua y fertilizantes, sin comprometer la productividad.
El proyecto Agroalnext, liderado la Región, ha celebrado su evento final consiguiendo avanzar hacia un modelo agroalimentario más resiliente, sostenible y conectado.
La Cartagena Púnica revive a través de la exposición ‘Qart Hadasht. El sueño de Cartago en Iberia’, que se podrá ver hasta final de año en el Museo Arqueológico Municipal. Tanto la exposición como el ciclo de conferencias y las visitas guiadas, cuentan con el apoyo de un proyecto de investigación financiado por la Fundación Séneca – Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia, además de otras instituciones como el Ayuntamiento de Cartagena, la Universidad de Murcia o la Universidad Complutense de Madrid.
La Fundación Séneca financia la puesta a punto de una aplicación móvil que conecta a los pescadores con los consumidores finales y con la que moderniza el sector de la pesca tradicional, reducen los costes y se facilita el consumo de pescado fresco local.