9 de mayo Día de Europa
Programa de Retención de Talento Investigador
Solucionando problemas para un futuro mejor
16/05/2022
Un total de 32 estudiantes de Educación Secundaria participaron el sábado en el lanzamiento de un satélite, construido dentro del certamen europeo ‘CanSat’, que se celebra por primera vez en la Región de Murcia.
‘Paltas Space’ formado en la Academia de Robótica, se proclamó campeón y representará a la Región de Murcia en la fase nacional, en un evento que tendrá lugar en Granada.
06/05/2022
Siempre se ha pensado que los ríos secos no tienen actividad ni vida, sin embargo eso no es así ya que estos ríos siguen emitiendo óxido nitroso a la atmósfera. Se estima que el 50% de los ríos a nivel global tienen fase seca por lo que es de vital importancia analizarlos convenientemente. Mª Isabel Arce, está de estancia externa en Leibniz-Institute of Freshwater Ecology and Inland Fisheries con cargo al programa movilidad e intercambio de la Fundación Séneca, donde está analizando las emisiones de óxido nitroso en sedimentos de ríos en su fase seca y examinando los procesos microbianos que contribuyen a las mismas.
Especial del suplemento de Ababol que recoge distintos proyectos de investigación destinados al estudio de aspectos sociales o relacionados con la comprensión de la realidad financiados por la Fundación Séneca.
La investigaciones en Humanidades aunque parezca lo contrario pueden tener un carácter innovador y científico que mejoren la calidad de vida de las personas.
La tesis doctoral financiada por la Fundación Séneca de Sonia Olmos, doctora en Ingeniería Química y Ambiental e investigadora de la Universidad Politécnica de Cartagena, analiza la presencia de microplásticos en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales de la Región de Murcia' (EDAR).
La investigadora ha podido comprobar que los porcentajes de retención de microplásticos de las depuradoras variaron entre el 70-90%, y mejoraban si se atendía a las formas de éstos ya que las fibras presentan más resistencia a la eliminación, principalmente por su morfología.
Nieves Pavón dirige un proyecto de prueba de concepto financiado por la Fundación Séneca para desarrollar un sistema que ayudará a los profesionales de la atención a mayores de varias residencias de la Región de Murcia a mejorar la atención a la salud de sus usuarios.
A principios de junio comenzarán los primeros ensayos en la residencia Edad Dorada Mensajeros de la Paz de San Pedro del Pinatar. El elemento principal de este sistema es JUNO, una robot asistente que facilitará a los mayores la realización de ejercicios de estimulación cognitiva y permitirá la evaluación online de los resultados obtenidos.
El Programa Talento Investigador de la Fundación Séneca permite contratar a 23 investigadores predoctorales y doctores.
Este Programa responde al doble objetivo de favorecer, de un lado, la formación investigadora de jóvenes científicos y tecnólogos (incluidos los aspectos referidos a su movilidad) y su posterior incorporación al mundo laboral. Se trata así, de dotar al sistema regional de ciencia, tecnología y empresa de los recursos humanos imprescindibles para su desarrollo.
La exposición 'Huellas de la europeización en la Región de Murcia' se inaugura el 6 de mayo en Cartagena y recuerda el impacto económico y social que supuso la llegada de influyentes familias procedentes de otros países de Europa a lo largo de más de un siglo.
La muestra, con el patrocinio de la Fundación Séneca y la Consejería de Cultura, está organizada por la UMU, la Cátedra Jean Monnet, el Centro de Estudios Europeos y la Sociedad Murciana de Antropología.
Representantes de la Dirección General de Medio Natural, la Fundación Séneca y la empresa Ecopatrimonio mostraron en la ciudad de Mistrá, en Grecia, los resultados del proyecto Inherit en la Región de Murcia. Esta iniciativa continental de turismo sostenible para conservar y valorizar la costa mediterránea y el patrimonio natural marítimo se ha ensayado por primera vez en el parque de Calblanque, dentro de todo el territorio nacional. El enclave murciano sirvió de base para pruebas piloto, transferencia de resultados y capitalización.
La UPCT ha acogido el viernes 29 de abril la fase regional de la Olimpiada Nacional de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, a la que han acudido 65 estudiantes de ESO de cinco centros de Secundaria de Murcia, Fuente Álamo, Los Alcázares y Alcantarilla.
Los ganadores de esta prueba, que financia la Fundación Séneca, han sido del equipo 'Genios del ladrillo' del IES Sanje de Alcantarilla, el segundo puesto ha recaído en 'Tecnovegas' del IES La Flota y el tercer escalafón, para 'Creator' del IES Menárguez de Los Alcázares.
22/04/2022
Ramón Francisco Pamies, lidera un proyecto Prueba de Concepto que pretende aumentar la vida útil de los plásticos de invernadero.
La acción fungicida del azufre es el responsable de que se generen oxidos perjudiciales para el plástico. Hasta ahora la vida útil es de 3 años y el propósito es conseguir llegar a los 5 años. Para ello están desarrollando una lámina indicadora que va adherida a la cubierta del plástico y que es sensible a la presencia de exceso de azufre permitiendo a los agricultores controlar esos excesos y la estabilidad de los aditivos del plástico de la cubierta, reduciendo así su degradación e incrementando el tiempo.
La ciudad es clave para conocer los materiales y las técnicas constructivas de las edificaciones antiguas en la Región
Rosa Illán, investigadora Fulbright estudia cómo imaginamos y representamos el tiempo a partir de datos lingüísticos y gestuales
08/04/2022
Claudia García Cobarro, contratada predoctoral de la Fundación Séneca en el departamento de Fisiología animal del IMIB, está utilizando la rata del Nilo para un estudio de prevención de cáncer. A través de esta especie la investigadora pretende conocer las causas biológicas por las que la ruptura del sistema circadiano influye en el desarrollo de tumores.
Este roedor es óptimo para esta investigación ya que se trata de una especie diurna como los humanos, a diferencia de otros que son nocturnos, y ello va a permitir adaptar mejor los resultados a nuestra especie.
El pasado 18 de febrero se presentó el cómic: Murcia del siglo VIII al siglo XIII, de Teodomiro a Alfonso X. La obra, creada por el arquitecto Eduardo Batán, retrata la capital del Segura desde su fundación hasta el final del dominio islámico a través del relato entre un abuelo y un nieto.
El cómic ha sido editado por la Fundación Séneca y EDITUM.
Este documento es parte del proyecto I+D "MOB AD: el impacto de la tecnología móvil en la comunicación estratégica y publicitaria" financiado por la Fundación Séneca. Es la primera vez que se realiza una guía de estas características, que aborda el conjunto de industrias del sector y que ofrece una clasificación detallada de los diferentes actores que forman parte de la industria, con la incorporación de numerosos datos para su estudio.
Más información
Descarga el libro