Estancia para el estudio de procesos termofluidodinámicos centrados en la eficiencia energética de sistemas de sistemas de refrigeración y bomba de calor utilizando intercambiadores compactos
La tecnología de minicanales, tubos de diámetro hidráulico muy reducido, está recibiendo en los últimos años un fuerte impulso investigador, fundamentalmente por sus aplicaciones en cambiadores de calor compactos. Estetipo de intercambiadores presenta una relación entre potencia térmica transferida y tamaño mayor que las tecnologías convencionales de intercambiadores de calor, lo que se traduce en una reducción de la carga (cantidad) de fluido necesaria para su funcionamiento. Este último hecho posibilita el uso de refrigerantes naturales como los hidrocarburos o el dióxido de carbono.
Investigación del solicitante
La principal línea de investigación del solicitante, iniciada durante sus estudios de doctorado, consiste enel estudio de intercambiadores de calor compactos basados en minicanales y la caracterización termofluidodinámica de las actuales y potenciales sustancias refrigerantes empleadas en estos intercambiadores. Hasta el momento no existe un modelo universal de predicción de la pérdida de carga y coeficiente de transferencia de calor en estos sistemas, siendo necesario este modelo para la optimización de esta tecnología desde el punto de vista de tamaño (sistemas ultracompactos) y eficiencia energética. Esta carencia de modelo predictivo se debe a que la reducción de la geometría respecto a las configuraciones convencionales afecta a los patrones de flujo que se desarrollan en el interior de los minicanales, siendo necesario conocer la fluidodinámica de los procesos para poder sintetizarla en un modelo aplicable a escala industrial.
Real Instituto de Tecnología de Estocolmo (KTH)
El Real Instituto de Tecnología de Estocolmo (KTH) cuenta con un grupo consolidado en el i+d en sistemas térmicos, en particular, en refrigeración, línea de trabajo en que es un referente a nivel europeo y mundial. Este hecho está avalado por el elevado número de publicacionesen revistas de impacto, proyectos financiados por organismos públicos internacionales,y proyectos con empresas líderes del sector como Bosch o Danfoss entre otras muchas.
Propuesta de estancia
La estancia propuesta en este centro se enmarca en la línea de trabajo de refrigeración en minicanales, temática de la tesis del solicitante y en la que sigue realizando tareas en el marco del proyecto financiado por la Fundación Sénecaconcedido al grupo de investigación al que el solicitante está adscrito (Modelado de Sistemas Térmicos y Energéticos ¿ UPCT). Este proyecto versa sobre eficiencia de los sistemas de refrigeración en intercambiadores compactos usando la tecnología de minicanales y fluidos naturales como refrigerantes (CO2),
Beneficios esperados de la estancia
- Mejor comprensión de los fenómenos físicos en los sistemas de refrigeración compactos, lo que posibilitaría equipos de refrigeración más eficientes y con una huella medioambiental menor.
- Generación de una relación científica entre el grupo del solicitante y el del centro de destino, colaboración internacional que se traduciría en producción científica y, potencialmente, en la solicitud conjunta de proyectos de investigación financiados por organismos supranacionales.
- Posible transferencia de tecnología desde la universidad al mundo empresarial, lo que sin duda repercutiría positivamente en futuras colaboraciones y la obtención de financiación privada para avanzar en el conocimiento de estos sistemas.