Región de Murcia
Fundación Séneca
Ficha descriptiva

Abordaje de los sesgos en la valoración de estados de salud mediante estrategias ex ante y correcciones ex post

El interés de la propuesta se justifica por la creciente necesidad de contar con estándares metodológicos rigurosos que propicien evaluaciones económicas de la mayor validez posible. Las estrategias planteadas en este proyecto se inscriben en el enfoque conocido como debiasing, esto es, el enfoque consistente en la mitigación o eliminación de los sesgos que distorsionan las preferencias, ya sea mediante la utilización de procedimientos que prevengan ex ante su aparición, ya sea por medio de correcciones cuantitativas aplicadas ex post a las preferencias previamente obtenidas.

Objetivos

  1. Diseñar, programar y administrar cuestionarios asistidos por ordenador a estudiantes universitarios y recién egresados, en dos experimentos diferentes.
  2. Utilizar técnicas cuantitativas (procedimientos de obtención de preferencias) y cualitativas (eye-tracking y técnicas de coding), al objeto de identificar la localización del punto de referencia que, dentro del marco teórico de Prospect Theory (PT), presumiblemente utilizan los individuos cuando llevan a cabo sus elecciones.
  3. Reclutar a 150 participantes para, a partir de sus respuestas a las preguntas formuladas con dos métodos de valoración de estados de salud, Composite Time Trade-Off (C-TTO) y Probability Lottery Equivalence (PLE), con los que está familiarizado el equipo investigador, aplicar procedimientos de corrección, también inspirados en PT, con los que incrementar la validez de las valoraciones resultantes.

Resultados esperados

Los resultados previstos de este proyecto, representarán, desde el punto de vista científico-técnico, una mejora de los estándares metodológicos utilizados internacionalmente en materia de valoración de resultados en salud, derivando en la corrección de los métodos de valoración multiatributo más ampliamente utilizados en el mundo, como el EQ-5D-5L (que forma parte de la Encuesta Nacional de Salud en España) o el SF-6D (cuyo modelo para España fue estimado por el equipo investigador de este proyecto). Asimismo, desde el punto de vista económico, los desarrollos derivados de los resultados previstos de este proyecto contribuirán a asegurar una utilización más eficiente de los recursos públicos, ayudando de esta manera a fortalecer la salud financiera del sistema sanitario público de nuestro país, al tiempo que mejorará las prácticas seguidas en los estudios de evaluación económica abordados por la industria de tecnologías sanitarias. Por último, en el plano social, este proyecto, al proporcionar mejores herramientas para medir los resultados en salud de la población, contribuirá a que las instituciones sanitarias sean evaluadas, no atendiendo a su actividad y procesos (p.ej. número de camas por cada 10.000 habitantes), sino por los resultados que proporcionan los servicios sanitarios. Un cambio de paradigma del que se beneficiará el conjunto de la sociedad.

Programa

Generación de Conocimiento Científico de Excelencia

Convocatoria

Ayudas a la realización de proyectos para el desarrollo de investigación científica y técnica por grupos competitivos 2018

Área

Economía (ECO) / Economía Aplicada (O1)

Expediente

20825/PI/18

Investigador

Sánchez Martínez, Fernando Ignacio

Grupo de Investigación

Ec de la salud y evaluación económ