2020 international swat conference
El congreso internacional SWAT 2020 es una iniciativa conjunta de la Universidad Católica San Antonio junto con la Texas A&M University y está organizado por la Cátedra de Investigación del Agua de la Universidad Católica San Antonio. Su objetivo es promover el intercambio y la discusión de experiencias y conocimientos entre científicos dedicados a la modelización de procesos hidrológicos y biofísicos mediante el modelo SWAT (Soil and Water Assessment Tool). SWAT es el modelo hidrológico más utilizado del mundo por su capacidad de simulación de procesos hidrológicos, erosión del suelo, transporte de contaminantes y el crecimiento de los cultivos. SWAT puede predecir el impacto de los cambios en el uso y gestión del suelo o del cambio climático sobre distintos procesos biofísicos permitiendo la simulación de distintos escenarios, resultando muy útil en la búsqueda de estrategias sostenibles en materia de recursos hídricos.
Este congreso tendrá lugar en Murcia, del 17 al 19 de junio de 2020, en el Campus de los Jerónimos de la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Será un congreso internacional en el que se espera que participen alrededor de 200 investigadores e investigadoras, así como docentes de distintos países dedicados a la modelización de procesos hidrológicos y biofísicos. Tendrá como eje vertebrador el uso del modelo SWAT para la resolución de diversos problemas relacionados con el agua y el medio ambiente, y se estructurará en torno a distintas sesiones donde se tratarán diferentes temáticas como el impacto del cambio climático sobre los recursos hídricos, la eficacia de distintas prácticas agrícolas en la reducción de sedimentos y contaminantes, o el impacto del cambio de usos del suelo sobre los recursos hídricos. Se presentarán casos de estudio de interés por su similitud con algunos problemas de gran importancia científica y social en la Región de Murcia como la aplicación de medidas para la reducción de la contaminación en zonas de agricultura intensiva o la reducción de la incertidumbre asociada al cálculo de caudales ecológicos.