Región de Murcia
Fundación Séneca
Ficha descriptiva

Las nuevas tecnologías como herramienta para la promoción de la salud en escolares de educación secundaria obligatoria de la carm: efectos de las aplicaciones tecnológicas deportivas sobre la salud física y psicológica de los adolescentes.

El sobrepeso y la obesidad infantil se han visto incrementados en las últimas décadas, siendo causa de numerosas enfermedades crónicas durante la edad adulta. España se encuentra entre los países con mayor prevalencia de la Unión Europea, y uno de los principales motivos es el aumento de las actividades sedentarias y la falta de actividad física en esta población.

El rápido desarrollo de las nuevas tecnologías podría ser una de las causas que ha favorecido los cambios en los hábitos de vida de los jóvenes por el incremento en la utilización de las redes sociales y el tiempo de pantalla.

Objetivos: Determinar la influencia del uso de las nuevas tecnologías sobre los niveles de práctica deportiva, hábitos sedentarios, condición física, composición corporal, hábitos alimentarios, desarrollo cognitivo, satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, satisfacción con la vida y dolor lumbar de los escolares; analizar los efectos de un programa de actividad físico-deportiva que integre las nuevas tecnologías por medio de aplicaciones móviles relacionadas con el ejercicio físico sobre la actividad física, los hábitos sedentarios, la condición física, la composición corporal, la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y satisfacción con la vida de los escolares; y analizar la adherencia que este tipo de programas generan a medio plazo en los adolescentes en función de la edad y el género.

Metodología: Se llevará a cabo un proyecto dividido en dos fases. En la primera fase se incluirán a 500 alumnos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria de la CARM a los que se realizarán pruebas físicas, se les administrarán cuestionarios relacionados con el nivel de práctica deportiva, la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, la satisfacción con la vida, el rendimiento cognitivo, el dolor lumbar y la adhesión a la dieta mediterránea, y se les realizará una valoración antropométrica. En la segunda fase se llevará a cabo una intervención con cuatro grupos experimentales y un grupo control. Los cuatro grupos experimentales utilizarán en horario extraescolar aplicaciones tecnológicas durante 12 semanas, con una frecuencia y duración de 60 minutos, tres veces por semana, como mínimo.

Los participantes llevarán a cabo un registro semanal de los logros conseguidos, así como de la actividad física realizada, que será entregado al docente. En la semana previa (pre-test) y posterior (post-test) a la intervención, así como a las 12 semanas de finalizar la misma, se llevarán a cabo las valoraciones mediante pruebas de condición física, antropometría y cuestionarios.

Con el presente proyecto de tesis se pretende demostrar la eficacia que pueden tener las aplicaciones tecnológicas en el incremento y mantenimiento de la actividad física, así como en la mejora de la salud física y psicológica de los adolescentes en la situación actual de pandemia COVID-19.

Programa

Talento Investigador y su Empleabilidad

Convocatoria

Ayudas para la formación de Personal Investigador en Universidades y Organismos Públicos de Investigación de la Región de Murcia en los ámbitos académico y de interés para la industria 2020

Área

Ciencias de la educación (EDU) / Ciencias de la educación (EDU)

Expediente

21409/FPI/20

Investigador

Mateo Orcajada, Adrián

Grupo de Investigación

ARETÉ