Región de Murcia
Fundación Séneca
Ficha descriptiva

Equipo de monitorización en tiempo real de contaminantes en aguas residuales (MONITOREA)

El proyecto REVERDEMUR se endereza, a partir de la demostrada experiencia investigadora del grupo, a analizar los retos jurídicos que plantea...

En este contexto, el principal objetivo es sistematizar la fabricación de un equipo automático y robusto en cuanto a sus materiales y a su durabilidad, donde se incluyan materiales que permitan asegurar la estanqueidad y que no se vean afectados por los fenómenos de corrosión, fragilidad y fatiga...

Asimismo, se persigue mejorar los equipos electromecánicos, componentes electrónicos y sensores que posee el equipo existente para asegurar que va a funcionar de forma continuada en el tiempo, evitando posibles obstrucciones provocadas por los sólidos arrastrados junto con las aguas residuales...

De igual forma, se quiere mejorar la capacidad de transmitir la información de los análisis realizados de forma inalámbrica y añadir la prestación de almacenamiento de las muestras de aguas residuales en un módulo adicional e independiente...

La legislación de la Unión Europea (Directiva 91/271) sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas pone de manifiesto que la monitorización es la clave para poder alcanzar un mejor rendimiento de las instalaciones de transporte y tratamiento de las aguas residuales...

Además, plantea la necesidad de minimizar la contaminación emitida al medio ambiente, tanto en tiempo seco como durante los desbordamientos de los sistemas de saneamiento en los episodios de lluvia...

La información en tiempo real de la evolución de los contaminantes a lo largo de la red de alcantarillado es esencial para proporcionar una alerta temprana que ayude a optimizar la operativa de las plantas de tratamiento de aguas residuales...

Dicha caracterización se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, estando directamente alineada con el ODS6 - agua limpia y saneamiento...

El desarrollo alcanzado permite complementar a los sistemas actuales de análisis del agua, basados en la toma de muestras aisladas para su análisis en laboratorios, un proceso costoso que imposibilita la realización de un control en tiempo real...

El equipo, que está actualmente siendo protegido por parte de la UPCT bajo la denominación de ¿modelo de utilidad¿, reduce a diez minutos un proceso que convencionalmente se dilata unas 24 horas, anticipando una alerta temprana ante episodios de contaminación...

La nueva tecnología que la UPCT está transfiriendo a empresas y administraciones supone una reducción de costes y una mejora en el análisis de la calidad del agua...

Este equipo va a dar cumplimiento a demandas y necesidades sociales, como son la contribución en la reducción de la carga contaminante de una forma más eficiente, permitiendo tomar medidas operativas en el corto plazo dado que se van a conocer dichas cargas en tiempo real...

Este dispositivo en el que la UPCT lleva trabajando desde el año 2018 va a permitir también que desde la Región de Murcia se pueda comercializar un equipo que presenta ventajas en el mercado por su precio y por sus prestaciones no alcanzadas por los equipos actualmente disponibles en el mercado...

Est

Programa

Innovación y Competitividad

Convocatoria

Ayudas a grupos de investigación para la comercialización y la explotación de resultados bajo el modelo Prueba de Concepto

Área

Ciencias y tecnologías medioambientales (CTM) / Tecnologías medioambientales (TMA)

Expediente

21662/PDC/21

Investigador

García Bermejo, Juan Tomás

Grupo de Investigación

Hidr@m