Nuevos procesos (BIO)catalíticos sostenibles para captura de co2 y obtención de cosmecéuticos
La transición de nuestra industria química hacia un modelo basado en la sosteniblidad es una realidad imparable a la que debemos adaptarnos lo antes posible, siendo necesario el avance en el conocimiento y el desarrollo de nuevos procesos químicos y nuevos productos sostenibles. La reducción de nuestra dependencia del petróleo (i.e. combustibles, plásticos, etc) no solo necesita la urgente implementación de sistemas eficientes en la captura de CO2, sino también de su valorización mediante su incorporación a nuevos productos obtenidos a partir de fuentes renovables de que sustituyan a los actuales de origen petroquímico.
El Proyecto que presentamos se centra en el diseño y aplicación de nuevas herramientas verdes avanzadas, que implican el uso de catalizadores químicos y biológicos combinados con nuevos sistemas de reacción asados en ILs, DESs, agua o medios de reacción/separación sin disolventes, que serán implementados para la transformaión del CO2 y materias primas renovables en productos químicos de valor añadido, donde el uso de disolventes orgánicos volátiles será evitado en todo momento.
El presente proyecto pretende desarrollar nuevos catalizadores y/o sistemas multicatalíticos basados en las cualidades únicas de los líquidos iónicos soportados (SILLPs) y de los líqudios iónicos tipo esponja (SLILs), y las sinergias generadas cuando se combinan con biocatalizadores, organocatalizadores, nanopartículas y/o MOFs tanto para transformar fuentes renovables en policarbonatos orgánicos de uso directo en la obtención de polímeros biodegradables (i.e. poliuretanos sin isocianatos) mediante la incorporación de CO2 procedente de gases exhaustos, como para la síntesis de nuevos principios activos de interés cosmecéutico en sistemas sin disolventes mediante la asistencia por microondas y/o ultrasonidos, de incorporación directa en diferentes formulaciones cosméticas.
La contrastada experiencia internacional y logros conseguidos por el Grupo de Investigación de Química Sostenible (E060-10) de la Universidad de Murcia, en el desarrollo de herramientas verdes capaces de avanzar hacia procesos químicos más eficientes y sostenibles, es un importante aval de éxito de este proyecto