Región de Murcia
Fundación Séneca
Ficha descriptiva

De fajardo a toledo, el marquesado de los vélez: relaciones familiares y dominio señorial en el sureste español (1693-1814).

La importancia de este proyecto de investigación se cifra en un innovador planteamiento que, aunando perspectivas complementarias de historia social y cultural, se propone analizar la evolución de las formas de relación familiar, dominio y representación del marquesado de los Vélez desde finales del siglo XVII hasta los primeros años del siglo XIX. Este proyecto tiene como objetivo resolver una necesidad evidente de conocimiento del que adolece este importante espacio político-territorial del sureste castellano desde finales del siglo XVII.

Nuestro proyecto de investigación parte de la novación nobiliaria que comenzará a gestarse a finales del siglo XVII y se estructura a partir del planteamiento de una hipótesis original y, en lo que al marquesado de los Vélez se refiere, inédita: la reorganización que tendrá lugar en el antiguo estado velezano como consecuencia del cambio familiar al frente de la casa (de Fajardo a Toledo).

En este sentido, la importancia de los objetivos descansa en su capacidad de creación de un marco científico lo más avanzado posible con el que tratar de corroborar la validez de nuestra hipótesis. El aparato metodológico es coherente con el planteamiento historiográfico y los objetivos, articulando un andamiaje que pivota sobre los análisis de trayectorias socio-familiares, las relaciones sociales y el análisis del discurso, herramientas fundamentales para el examen de las dimensiones familiares, el estudio de la evolución de la casa y los cambios o continuidades e las formas de dominio y representación señorial.

La temporalidad del proyecto viene determinada por las trayectorias de gobierno de las últimas dos Fajardo al frente de la casa y el estado, María Teresa Fajardo, VII marquesa (1693-1715) y su hija, Catalina de Moncada Aragón, VIII marquesa (1715-1727), así como los primeros Álvarez de Toledo en los que quedarán reunidos, a lo largo del dieciocho, los títulos y las casas de Villafranca y Vélez, como son el IX marqués, Fadrique Vicente Álvarez de Toledo (desde 1727-1753), el X marqués, Antonio Álvarez de Toledo (1753-1773), su sucesor, el XI marqués, José Álvarez de Toledo (1773-1796) y el inicio del gobierno de su hermano, Francisco de Borja Álvarez de Toledo (1796-1814).

La contribución más significativa de nuestro proyecto se encuentra relacionada con el notorio avance en el conocimiento de la historia de una parte esencial del sureste castellano al final del periodo moderno. Por esto mismo resulta imprescindible aplicar políticas de Open Access y Ciencia Ciudadana con el fin de lograr una mayor difusión de los resultados a través de su transferencia a otros niveles de enseñanza, así como su puesta a disposición de los agentes públicos y sociales por medio de las diferentes publicaciones, exposiciones, charlas y talleres. Todo ello dirigido a conseguir una transmisión lo más global posible de los resultados no sólo entre la comunidad científica sino también entre un público no necesariamente especializado, aunque sí interesado.

Así, consideramos que la importancia de nuestra investigación rebasa el estricto ámbito del caso concreto, ya que el análisis de los cambios y las transformaciones, también de las continuidades y permanencias más relevantes en las relaciones familiares y las formas de dominio señorial, implica renovar viejos consensos sobre los modos de organización de la nobleza hispánica. Esto último convierte a nuestro proyecto en un eslabón fundamental para el desarrollo de un nuevo marco interpretativo que tenga por objeto el análisis del poder nobiliario.

Programa

Generación de Conocimiento Científico de Excelencia

Convocatoria

Ayudas a la realización de proyectos para el desarrollo de investigación científica y técnica por grupos competitivos 2022

Área

Estudios del pasado: historia y arqueología (PHA) / Historia (HIS)

Expediente

21883/PI/22

Investigador

Precioso Izquierdo, Francisco

Grupo de Investigación

Familia, Sociedad y Élites de Poder