Detección en tiempo real de microorganismos patógenos tipo _escherichia coli en aguas depuradas (DETECTA_ECOLI)
En base a los desarrollos previos alcanzados, tanto en el campo de la espectrofotometría como la fluorimetría, la presente PdC plantea la construcción de un equipo para caracterizar y medir microorganismos patógenos como la Escherichia Coli en continuo y tiempo real. Esto permite ayudar a dar cumplimiento al REGLAMENTO (UE) 2020/741 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 25 de mayo de 2020, que hace necesario disponer de un sistema rápido, preciso y económico para detectar concentraciones muy pequeñas de dicho microorganismo patógeno en las aguas residuales tratadas y regeneradas destinadas posteriormente a un uso agrícola. Se persigue por tanto a través de la presente PdC sistematizar la fabricación un equipo automático y robusto en cuanto a sus materiales y a su durabilidad, para la caracterización de contaminantes orgánicos emergentes, microorganismos patógenos, así como otros parámetros contaminantes relativos a materia orgánica, inorgánica y nutrientes, en continuo y en tiempo real, mediante el uso de espectro-fluorescencia LED. La fluorimetría, novedad importante en esta PdC, se define como la medición de las propiedades de fluorescencia molecular de los compuestos orgánicos, tanto COEs como microorganismos patógenos, que se realiza midiendo la luz absorbida y la luz reflejada en longitudes de onda distintas a las de la luz de excitación. En la actualidad se dispone de un prototipo construido mediante impresión 3D con capacidad de analizar de forma simultánea, la respuesta espectro-fluorimétrica para caracterizar en tiempo real y en continuo la carga contaminante de las aguas, así como la detección, identificación y cálculo de la concentración de COEs y microorganismos patógenos, al tiempo que se puede determinar el tamaño de las partículas no disueltas presentes en las aguas gracias a una técnica novedosa y protegida ante la OEPM por los autores (referencia ES2922676). Este prototipo ya construido, se sitúa en un TRL4-TRL5 con unas pruebas iniciales realizadas en campo en el marco de un contrato empresa universidad artículo 83 UPCT-ACCIONA (referencia: 6615/21IMC) y bajo un proyecto competitivo RETOS Colaboración 2021 (referencia: RTC2019-007115-5) en el que colaboran diversas entidades y laboratorios en los ensayos. Además, dado el interés que esta tecnología ha suscitado a la empresa Acciona S.A., estando en la fecha de redacción del presente documento en negociaciones para la formalización de un acuerdo de licencia de explotación comercial con la empresa.