Región de Murcia
Fundación Séneca
Ficha descriptiva

III congreso internacional «educación 4.0: cuestiones actuales sobre la docencia universitaria»

La Educación 4.0 implica un cambio de paradigma, teniendo como foco central las innovaciones tecnológicas y el futuro en el campo laboral, beneficiando a los estudiantes y mejorando el desarrollo de sus competencias y habilidades. Dicho en otras palabras, es la aplicación de las herramientas tecnológicas de la información y la comunicación en la Educación para preparar personas que se adapten más fácilmente a los cambios presentados por la cuarta revolución industrial.

La tercera revolución industrial, caracterizada por la automatización y sincronización de las cadenas productivas, por medio de la electrónica y la informática, transformaron las dinámicas en las diversas esferas de la vida, incluyendo la educación. La Educación 3.0 cambió para dar cumplimiento a las necesidades suscitadas por esta revolución, pasando de un modelo establecido en el profesorado-estudiante, a un modelo asentado en las aulas.

En la actualidad, se vive la cuarta revolución industrial, empleando tecnologías disruptivas, como, por ejemplo, la hiperconectividad, la inteligencia artificial, los sistemas ciber-físicos y el BigData, entre otros, con la finalidad de certificar total calidad, evitando equivocaciones en la producción. Por tanto, esta cuarta revolución está incidiendo directamente en el cambio de las prácticas educativas tal y como se conocían.

III Congreso Internacional «Educación 4.0: Cuestiones actuales sobre la docencia universitaria»

  • Inteligencia artificial: Se enfoca en crear sistemas que puedan realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la percepción.
  • H5P: Herramienta integrada en Moodle, que permite crear y compartir contenido interactivo como material de apoyo a la docencia.
  • Microlearning: Modalidad de aprendizaje orientada a la fragmentación de contenidos didácticos, por medio de los cuales se adquieren determinadas competencias.
  • Tutorías online: Aquellas que se realizan en tiempo real mediante la utilización de las TIC entre el profesorado y otra persona (estudiantado) para tratar, entre otros, temas educativos, de integración en la clase.
  • INDIe: Herramienta para ayudar al profesorado a convertirse en personas autores de unidades de aprendizaje digital.
  • Mobile learning: Gracias a las tecnologías móviles los usuarios-estudiantes no necesariamente deben estar en un lugar establecido para aprender. Constituye un paso hacia un proceso de aprendizaje¿enseñanza que puede desarrollarse en cualquier momento y lugar.
  • Influencer digital: Persona que cuenta con una importante presencia en redes sociales gracias a su desempeño o conocimiento en algún rubro.
  • Aprendizaje activo: Aprendizaje automático en el que un algoritmo de aprendizaje puede interactuar de manera interactiva con un usuario para etiquetar nuevos puntos de datos con las salidas deseadas.

Por tanto, el objetivo general es presentar las experiencias de los ponentes en la utilización de herramientas tecnológicas en la educación universitaria para proponer, o no, su implementación; con el propósito de obtener una formación de calidad para el estudiantado universitario.

El evento, bajo este contexto, redunda en beneficio de la sociedad murciana, en particular; y, de la española, en general, que permitirá que La Región de Murcia siga siendo un importante dinamizador con el propósito de ir configurando una nueva Educación 4.0 con miradas a Europa. Por lo que favorece el intercambio científico, la actualización y la difusión de conocimientos entre la comunidad científica y la sociedad.

Programa

Intercambio de Conocimientos Científicos

Convocatoria

Organización de congresos y reuniones científico-técnicas 2024

Área

Ciencias de la educación (EDU) / Ciencias de la educación (EDU)

Expediente

22433/OC/24

Investigador

Kahale Carrillo, Djamil Tony

Grupo de Investigación

POW