Análisis integral del impacto de biomarcadores de estrés en el plasma seminal porcino: mejorando la productividad del sector.
La creciente prevalencia de la infertilidad a nivel mundial constituye un desafío significativo tanto en humanos como en otros mamíferos. Diversos factores, como el medio ambiente, la alimentación, el consumo de fármacos y el estrés, se han relacionado con esta problemática.
Objetivos
El proyecto propuesto tiene como objetivo abordar la compleja relación entre biomarcadores de estrés y la fertilidad en mamíferos, centrándose específicamente en el impacto del cortisol en la funcionalidad espermática y su aplicación en la industria porcina.
Marcador clave
Diferentes estudios han identificado al cortisol como un marcador clave en la evaluación del estrés y su relación con la salud reproductiva tanto en humanos como en animales.
Enfoque
El estudio se enfoca en tres aspectos principales: primero, identificar biomarcadores de estrés presentes en el plasma seminal porcino, segundo estudiar los efectos en la funcionalidad espermática incluyendo su influencia en eventos necesarios para la fertilización exitosa y por último desarrollar nuevas herramientas bioquímicas que ayuden a determinar diferentes biomarcadores presentes en el semen o dosis seminales.
Objetivo específico
El objetivo específico es identificar biomarcadores de estrés en el plasma seminal porcino y estudiar cómo afectan la funcionalidad espermática, especialmente en procedimientos de inseminación artificial (IA).
Valores de referencia y pruebas bioquímicas no invasivas
Además, se busca establecer valores de referencia para estos biomarcadores y desarrollar pruebas bioquímicas no invasivas que mejoren el diagnóstico andrológico y la selección de tratamientos de reproducción asistida.
Impacto económico y logístico
También se analizará el impacto económico y logístico de implementar estas pruebas bioquímicas, proponiendo estrategias para su aplicación en el sector.
Contribuciones esperadas
En resumen, el proyecto busca entender mejor la interacción entre el estrés, sus biomarcadores y la fertilidad en mamíferos, con un enfoque específico en la industria porcina. Los resultados obtenidos contribuirán a mejorar el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la infertilidad o subfertilidad masculina, así como a optimizar la producción de carne y los recursos económicos en el sector porcino a nivel mundial.
Impacto práctico
Se espera que esta investigación no solo avance en la comprensión científica de la relación entre estrés y fertilidad, sino que también tenga un impacto positivo y práctico en la industria porcina, promoviendo una mayor eficiencia y sostenibilidad en la producción de carne.