XLVII congreso de filosofía joven. filosofía y crisis a comienzos del s. xxi
El Congreso de Filosofía Joven, conocido hasta la décima convocatoria como "Primera Convivencia Española de Filósofos Jóvenes", se celebra desde 1963 en Madrid y ha sido la estructura más asentada y cambiante del panorama filosófico nacional. Hasta la fecha, se han realizado 46 ediciones, permitiendo la conformación de una red inter-universitaria sólida y permanente entre cientos de investigadores en filosofía, humanidades y ciencias sociales, provenientes de toda España y varios países extranjeros.
Desde Madrid, Valencia o Barcelona, hasta Salamanca, Sevilla o Lisboa, y con un amplio repertorio de temas -"Estado de la Filosofía en España", "La Filosofía y las Ciencias Humanas", "Filosofía y Enseñanza", "Filosofía y Tecnología(s)"-, este encuentro ha significado una plataforma inestimable para dar a conocer las investigaciones filosóficas más actuales del pensamiento español e internacional. Murcia recoge este año el testigo de La Laguna, ofreciéndose como sede del "XLVII Congreso de Filosofía Joven".
En esta edición número 47, el Congreso estará organizado en torno a 6 mesas de debate y una sección de talleres. Las temáticas de las mesas, tienen la capacidad de centrarse en problemáticas concretas y gozar de la suficiente amplitud como para dar cabida a las aportaciones más variadas.
- Mesa 1: "¿Identidades en crisis?" versará sobre los distintos estudios que filósofos, sociólogos, historiadores, antropólogos y teóricos del arte han realizado sobre las identidades sexuales, étnicas, nacionales y religiosas.
- Mesa 2: "Estética y teoría del arte: Crisis y actualidad" abordará los problemas de los límites e (in)definiciones de la Estética y el Arte, la teoría y crítica artísticas y la crisis de la Institución-Arte.
- Mesa 3: "Encrucijada de saberes" tratará sobre los diálogos transdisciplinares que en las últimas décadas se vienen dando entre las distintas áreas del conocimiento.
- Mesa 4: "Ciudadanía en crisis" y Mesa 5: "Acción y coacción a comienzos del S. XXI" abordarán las problemáticas más relacionadas con la teoría y filosofía políticas, junto a las propuestas de la politología.
- Mesa 6: "Tradición en crisis" estudiará cuestiones importantes del pensamiento contemporáneo, las nuevas lecturas en historia de la filosofía y los debates modernidad, post-modernidad y superación de la post-modernidad.