Región de Murcia
Fundación Séneca
Ficha descriptiva

28th international horticultural congress

Título de la Comunicación: Effect of daily cycles combining moderate, high and low temperatures on apricot dormancy release

Una de las líneas de investigación desarrolladas en nuestro Departamento de Mejora Vegetal del CEBAS-CSIC es el estudio de los diferentes factores que influyen en la evolución del letargo invernal en frutales de hueso, concretamente aplicado a la especie albaricoquero. La satisfacción de las necesidades de frío invernal para la salida del letargo es de gran trascendencia para que se produzca una adecuada floración y consecuentemente una buena fructificación y producción.

El 28th International Horticultural Congress es un evento mundial que se celebra cada 4 años con el objetivo de reunir a todos aquellos investigadores relacionados con las Ciencias Hortícolas. En este Congreso Mundial se celebran diferentes symposia paralelos, y concretamente nuestro interés es participar en el Symposium MEDFRUITS & NUTS: Plant material and cropping issues of Mediterranean fruits and nuts for sustainable production.

En este Congreso se mostrarán los avances y resultados obtenidos relativos a este campo de investigación en los últimos años. Muchos de los aspectos que se abordarán en este Symposium integrado en el Congreso están directamente relacionados con nuestra línea de investigación, y con el trabajo presentado, tales como: a) modelos de estimación de las necesidades de frío invernal para la salida del letargo; b) efecto de las condiciones ambientales especialmente temperatura (bajas temperaturas y de ciclos de temperaturas) en la evolución del letargo y en la satisfacción de los requerimientos de frío invernal; c) mecanismos fisiológicos implicados en el proceso; d) implicaciones de la satisfacción de las necesidades de frío en la productividad de los cultivos.

Por tanto, la asistencia a este Congreso Internacional permitirá conocer directamente las diferentes líneas de investigación que se desarrollan en la actualidad a nivel mundial, lo cual posibilitará por una parte ampliar nuestros conocimientos, y asimismo, establecer relaciones con diferentes equipos de investigación implicados en líneas de investigación de interés para nuestros objetivos. Además, la asistencia a este Congreso nos dará la oportunidad de mostrar a los diferentes participantes nuestras líneas de investigación y resultados obtenidos, lo que posibilitará la discusión científica de los mismos.

Programa

Intercambio de Conocimientos Científicos

Convocatoria

Asistencia a congresos científicos 2010

Área

Ciencias agrarias y agroalimentarias (CAA) / Biología vegetal (055)

Expediente

14572/AC/10

Investigador

Ruiz González, David

Grupo de Investigación

Mejora Genética de Frutales