Región de Murcia
Fundación Séneca
Ficha descriptiva

Análisis genético y genómico de las necesidades de frío y calor en cerezo para la adaptación de la fenología floral al cambio climático

El principal objetivo de este proyecto es profundizar en el conocimiento de la determinación genética de los procesos fenológicos que influencian el letargo y la floración en cerezo. El INRA-UREF tiene una constatada experiencia en el uso de herramientas moleculares en genética de plantas, genómica comparativa, así como en la aplicación de marcadores moleculares en mejora genética de frutales y fresa. Además, el UREF está a cargo de la base de datos europea de recursos genéticos sobre Prunus.

Los principales objetivos del proyecto serían:

  1. detección robusta de QTLs asociados a las necesidades de frío y calor dentro de dos poblaciones para el mapeo,
  2. genotipado masivo de genes candidatos, de los que se conoce su intervención en numerosas rutas bioquímicas y metabólicas del proceso de letargo y floración,
  3. uso de una nueva tecnología transcriptómica que permitirá un análisis transcriptómico completo de genes para una detección de genes expresados diferencialmente.

Así, el proyecto versará sobre investigación básica para profundizar en el conocimiento de complejos caracteres biológicos, e involuclará un estudio multidisciplinar: fisiología vegetal, genética y mejora genética, genómica y bioinformática. Además, este proyecto tiene la ambición de obtener resultados que tendrán una incidencia directa en los programas de mejora de frutales de hueso, a través del uso de estrategias de mejora asistida por marcadores (MAS) y gracias a los altos niveles de sintenia dentro del género Prunus.

Esto podría tener una importancia económica muy importante considerando la reducción del frío acumulado que se ha experimentado en las últimas décadas. Especial interés tendría para la fruticultura de la Región de Murcia, cuya principal ventaja competitiva es la precocidad, asociada al optimizado ajuste de variedades con bajas necesidades a un clima templado idóneo para su desarrollo. La posible reducción del frío acumulado podría tener dramáticas consecuencias para nuestra fruticultura, tanto por la reducción del nivel de producción, como por la pérdida de precocidad, debido a una insuficiente acumulación de frío.

El enfoque multidisciplinar del proyecto presenta una oportunidad única para que el candidato adquiera nuevas habilidades, las cuales complementarán sustancialmente su carrera investigadora y podrían tener una aplicación directa en los programas de mejora de especies frutales que se desarrollan en la Región de Murcia. Cabe resaltar además que la experiencia del candidato en materias relacionadas con el letargo invernal y el carácter multidisciplinar de su tesis doctoral, muestran la idoneidad del candidato para el proyecto propuesto. Éste, supone una continuación del estudio del letargo, pero con un enfoque principalmente genético y genómico.

Así, la experiencia con marcadores moleculares, fenotipado y genotipado, junto con la experiencia obtenida durante su estancia en el prestigioso centro de Plant and Food Research (en Palmerston North, Nueva Zelanda), donde tuvo la oportunidad de trabajar en la identificación de genes candidatos, refuerzan la aptitud del candidato para llevar a cabo la búsqueda y mapeo de genes candidatos asociados al letargo invernal y fecha de floración. Además, su conocimiento a nivel fisiológico de estos procesos tendrá una aplicación directa y muy beneficiosa para la selección de tejidos antes de la construcción de la librería de cDNA.

Programa

Talento Investigador y su Empleabilidad

Convocatoria

Becas de Formación Posdoctoral 2010

Área

Ciencias agrarias y agroalimentarias (CAA) / Producción vegetal (705)

Expediente

15793/PD/10

Investigador

Campoy Corbalán, José Antonio

Grupo de Investigación

Computational Genetics