Región de Murcia
Fundación Séneca
Ficha descriptiva

Evaluación ecofisiológica y ecotoxicológica del empleo combinado de biochar y especies arbóreas autóctonas para restaurar/estabilizar residuos mineros de la sierra de cartagena-la unión

El proyecto que se propone aportar soluciones científico-técnicas para la revegetación de residuos mineros en la Sierra de Cartagena-La Unión, una zona de elevada aridez y, por tanto, especialmente sensible a las consecuencias del cambio climático, como una estrategia de restauración ambiental sostenible a medio y largo plazo que incluya la reducción de los riesgos de toxicidad asociados a la presencia de metales y metaloides. Para ello, se plantea como objetivo principal estudiar el efecto del biochar procedente de residuos sólidos urbanos (RSU) sobre el comportamiento biogeoquímico y la toxicidad de residuos mineros y si dicho efecto puede favorecer el papel de Pinus halepensis y Tetraclinis articulata como especies clave para la restauración de balsas mineras abandonadas. La información derivada del proyecto solicitado servirá para aumentar la eficacia en las labores de revegetación de estos ambientes contaminados.

Fase de campo

  1. Objetivo específico 1: Valorar en qué medida la presencia de especies arbóreas en residuos mineros mejora las condiciones de éstos, llevando a procesos de facilitación que contribuyan a desencadenar la colonización y sucesión vegetal que favorezcan la regeneración del ecosistema.

Fase experimental (a realizar a nivel de mesocosmos).

  1. Objetivo específico 2: Valorar la efectividad del biochar de RSU para la mejora de las propiedades edáficas de los residuos mineros y si dichas mejoras contribuyen a reducir la movilización (agua de poro) y dispersión (lixiviados) de los metales/metaloides presentes en dichos residuos.
  2. Objetivo específico 3: Valorar en qué medida los cambios provocados en residuos mineros a consecuencia de la adición de biochar de RSU pueden modificar la toxicidad de la solución (agua de poro) y los lixiviados, utilizando semillas, plántulas e invertebrados edáficos como bioindicadores.
  3. Objetivo específico 4: Valorar en qué medida la adición de biochar de RSU en residuos mineros pueden facilitar el desarrollo de especies arbóreras y si la presencia de dichas especies contribuye a modular el efecto del biochar de RSU sobre la toxicidad de la solución (agua de poro) y los lixiviados.

Programa

Generación de Conocimiento Científico de Excelencia

Convocatoria

Ayudas para la realización de proyectos de investigación 2014

Área

Ciencias agrarias y agroalimentarias (CAA) / Edafología y química agrícola (240)

Expediente

19248/PI/14

Investigador

Conesa Alcaraz, Héctor Miguel

Grupo de Investigación

0000000