Región de Murcia
Fundación Séneca
Ficha descriptiva

Estudio molecular de las proteínas oviductales de mamíferos: implicación en la maduración de gametos, fecundación, desarrollo embrionario y papel en la eficiencia de las técnicas de reproducción asistida.

Las técnicas de reproducción asistida (TRA) son ampliamente utilizadas en el área veterinaria como en la salud humana debido al creciente número de infertilidad y esterilidad. Así, se ha visto que la producción de leche en el ganado vacuno es mayor pero a costa de una caida en la fertilidad de estas vacas lecheras.

Sin embargo, estas TRA no son del todo eficientes si las comparamos con lo que ocurre de un modo natural. Así, el número de blastocistos obtenidos está reducido en diferentes especies como la vaca y la especie humana.

La fecundación y el desarrollo embrionario preimplantacional se produce en el oviducto (trompa uterina o de Falopio) de un modo general. Estudios previos han demostrado que la incorporación de fluido oviductal a los medios de cultivo es capaz de mejorar la fecundación in vitro y el desarrollo embrionario en diferentes especies.

Algunos datos preliminares observan igualmente una mejora del número de blastocistos cuando se usa la proteína OVGP1 nativa purificada. Sin embargo, es muy complejo poder trabajar a partir de un material tan escaso y por ello en este estudio queremos producir la proteína recombinante OVGP1 de coneja y ver su efecto sobre la fecundación in vitro y el desarrollo embrionario.

Hemos seleccionado esta especie puesto que estudios previos de nuestro grupo indican que el fluido oviductal de coneja es el más eficiente para endurecer la zona pelúcida en diferentes especies. Además, se intentará esclarecer el modo de interacción de esta proteína con la zona pelúcida de ovocitos, el ovocito y las blastómeras embrionarias.

Para ello se van a utilizar como tecnología las proteínas recombinantes que nos permiten producir dicha proteína en cantidades suficientes no disponibles en condiciones naturales y además nos permiten por mutagénesis dirigida obtener variantes que pueden aportarnos información sobre el mecanismo de acción. La proteína OVGP1 no se encuentra presente en algunas especies que sin embargo no tienen problemas de fertilidad.

Por ello, pretendemos realizar un estudio proteómico del fluido oviductal de diferentes especies mediante electroforésis bidimensional (2D) y el DIGE para poder detectar diferencias en la composición proteica que sean específicas de especie e identificar aquella(s) proteína (s) que realiza un papel similar la OVGP1.

La producción de OVGP1 recombinante y la identificación de otras proteínas oviductales con un potencial efecto beneficioso en la fecundación in vitro y desarrollo embrionario serán utilizadas para el desarrollo de un nuevo medio de cultivo que mejore la eficiencia de la FIV en la especie bovina. Estos resultados son potencialmente de interés para otras especies domésticas y para la especie humana.

Programa

Generación de Conocimiento Científico de Excelencia

Convocatoria

Ayudas para la realización de proyectos de investigación 2014

Área

Ciencias agrarias y agroalimentarias (CAA) / Biología animal (045)

Expediente

19357/PI/14

Investigador

Aviles Sánchez, Manuel

Grupo de Investigación

Gametogénesis, fecundación y desarr