Región de Murcia
Fundación Séneca
Ficha descriptiva

La necesaria y conveniente actualización del régimen jurídico de las sociedades laborales: su idoneidad al servicio del emprendedor

La necesaria y conveniente actualización del régimen jurídico de las sociedades laborales: su idoneidad al servicio del emprendedor.

Objeto: Profundizar en el ámbito del Derecho mercantil, en el régimen jurídico de las sociedades laborales.

Contexto actual

La vigente Ley 4/1997 supuso un impulso considerable para que las sociedades laborales se consolidaran como un tipo social idóneo en nuestro panorama societario. Hoy, la Ley 4/1997 se muestra obsoleta y es necesario acometer su reforma.

La Confederación Empresarial de Sociedades Laborales de España está impulsando su reforma, materializada en la Propuesta de Ley de Sociedades Laborales presentada en 2013 y que se debate en estos momentos en el Ministerio de Empleo.

Características de las sociedades laborales

La configuración de estas sociedades determina que su estudio conlleve una complejidad mayor a la de otros tipos sociales. Presentan la particularidad de no configurarse como un tipo social autónomo, sino que su estructura originaria es la de sociedades de capital al ser SA o SRL que, cuando cumplen ciertos requisitos, obtienen la calificación de sociedad laboral.

Pasan a encuadrarse en el ámbito de la Economía social, sector que se está potenciado desde instancias regionales, nacionales y comunitarias para conformar una nueva economía más responsable socialmente y sostenible en el siglo XXI.

Importancia del estudio

Es necesario atender simultáneamente a dos sectores del Derecho mercantil: el de sociedades de capital y el de la Economía social. Conviene recordar que en el primero se está asistiendo, en los últimos tiempos, a una auténtica revolución normativa con la promulgación de ingentes normas jurídicas que deben ser analizadas.

Esta paradoja en la configuración de las sociedades laborales genera importantes problemas prácticos que en nuestra labor investigadora debemos delimitar y estudiar al objeto de tratar de ofrecer las soluciones más adecuadas.

Motivaciones para el proyecto

Todas estas circunstancias, unidas a la escasa atención jurídico doctrinal que se les ha dispensado a las sociedades laborales en los últimos años, convierte su estudio en conveniente e inexcusable y son las razones por las que hemos escogido este proyecto.

Grupo de investigación

El grupo de investigación se encuentra en una posición cualitativa y temporal inmejorable para afrontar, con garantías de éxito, el estudio del régimen jurídico de estas sociedades, que se encuentran a caballo entre el Derecho de sociedades de capital y el de la Economía Social.

Así, se integra por ocho profesores doctores de Derecho mercantil de las dos Universidades públicas de la Región que reúnen, como se acredita, sobrada capacidad investigadora en ambos sectores del ordenamiento jurídico mercantil.

Nos gustaría destacar que, aunque no somos strictu senso un grupo ya constituido, esta afirmación debe matizarse ya que, en realidad, todos nosotros formamos parte desde hace años de la Cátedra de Economía social de la Universidad de Murcia y ya hemos trabajado y colaborado en numerosos proyectos de investigación cuyos resultados, como podrá apreciarse, han sido altamente fructíferos.

Programa

Generación de Conocimiento Científico de Excelencia

Convocatoria

Ayudas para la realización de proyectos de investigación 2014

Área

Ciencias sociales (CSO) / Derecho mercantil (165)

Expediente

19311/PI/14

Investigador

Andreu Marti, Maria Del Mar

Grupo de Investigación

Ciencias jurídicas