Nace en Tobarra en 1983. En 2006 obtiene la Licenciatura en Química por la Universidad de Murcia, recibiendo el Premio Fin de Carrera. A continuación cursa el programa de doctorado interuniversitario con mención de calidad “Electroquímica. Ciencia y Tecnología” obteniendo la suficiencia investigadora en el año 2008. Entre 2006 y 2010 desarrolló su proyecto de tesis doctoral en el departamento de Química Física de la facultad de Química de la Universidad de Murcia, bajo la dirección de los Catedráticos de Química Física Ángela Molina Gómez y Francisco Martínez Ortiz, obteniendo el grado de doctor en 2010 por la Universidad de Murcia. Mientras desarrolló la tesis doctoral realizó estancias investigadoras en la Universidad de Oxford en los años 2009 y 2010 bajo la supervisión del Prof. Richard G. Compton. En el año 2011 obtuvo una beca de la Fundación Séneca para realizar una estancia posdoctoral investigando acerca del estudio de procesos electroquímicos en medios con baja concentración de electrolito soporte en la Universidad de Oxford con el Prof. Richard G. Compton, donde continua su labor investigadora en la actualidad. Posee comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, así como publicaciones científicas en revistas de carácter internacional. Domina el inglés y tiene conocimientos de francés.
La Electroquímica se sitúa en el corazón de la nanociencia, permitiendo conectar las escalas molecular y macroscópica del sistema experimental bajo estudio. Este proyecto de investigación busca desarrollar teórica y experimentalmente el campo de la nanoelectroquímica así como ampliar el uso e impacto de las técnicas electroquímicas en la obtención de información de propiedades moleculares. Con este propósito se pretenden desarrollar las herramientas teóricas y experimentales necesarias para investigar los complejos factores que interactúan en los procesos de transferencia de carga: fuerzas eléctricas, de transporte de masa, termodinámicas y superficiales.
A lo largo del proyecto se abordará su estudio cinético con el objetivo de desarrollar los modelos adecuados para entender los factores moleculares que definen la velocidad de reacción. Paralelamente se trabajará en el análisis de la respuesta electroquímica en medios con baja concentración de electrolito soporte, y en concreto, la aplicación de diferentes técnicas electroquímicas para la caracterización de procesos electródicos. En ambas líneas se prestará especial atención al uso de microelectrodos y nanoelectrodos, los cuales representan el futuro de la electroquímica por sus ventajosas propiedades que permiten llevar las medidas electroquímicas a la escala molecular. Así mismo se diseñarán y analizarán las técnicas electroquímicas más eficientes para cada caso. Finalmente, los resultados obtenidos se aplicarán al diseño de metodologías efectivas para el análisis químico de especies de interés biológico, industrial y alimenticio.
Durante la primera etapa de investigación se ha avanzado en un mejor entendimiento de los procesos electroquímicos interfaciales y el desarrollo de la nanoelectroquímica en cuatro grandes aspectos.
1. Procesos electródicos en medios con baja concentración de electrolito soporte. La teoría desarrollada ha permitido aplicar técnicas electroquímicas al estudio cuantitativo de sistemas experimentales en medios no soportados. Esto elimina la necesidad de añadir sales inertes en la realización de experimentos electroquímicos.
2. Modelos cinéticos para procesos de transferencia de carga heterogéneos. Hemos desarrollado nuevos modelos cinéticos que ofrecen más información acerca de los cambios moleculares que tienen lugar en los procesos de transferencia de carga. Esta información es muy importante para el diseño de catalizadores, el estudio de proteínas y moléculas biológicas, o la detección de efectos cuánticos.
3. Modificación de electrodos con nanopartículas metálicas. Estamos trabajando en el estudio de posibles “nanoefectos” asociados al uso de nanopartículas de oro. Hemos desarrollado los correspondientes programas de simulación y optimizado la modificación de electrodos con nanopartículas de oro.
4. Estudio y diseño de técnicas electroquímicas. Se han estudiado las ventajas y desventajas de los principales métodos electroquímicos en función de los fines y condiciones en las que se empleen. Asimismo, se han obtenido soluciones analíticas para el estudio de mecanismos de transferencia de carga simple, múltiple y electrocatalizada mediante los métodos electroquímicos más importantes.
Ubicación

