EL ESLOGAN ELECTORAL ESPAÑOL (1975-2000). ESTRUCTURAS FUNDAMENTALES

Autor
Nombre: 
Paz
Primer Apellido: 
Carrillo
Segundo Apellido: 
Navarro
Nombre completo: 
Carrillo Navarro, Paz
Fecha de lectura: 
15/07/2009
Director: 
José Miguel Hernández Terrés
Grupo de investigación: 
E0B7-03 Teoría de la Comunicación e Historiografía Lingüística
Departamento: 
Departamento de Lengua Española y Lingüística General
Centro: 
Facultad de Letras
Organismo: 
Universidad de Murcia
Ciudad: 
Murcia
Pais: 
España
Abstract: 

La presente investigación se propone abordar un fenómeno de la comunicación de masas tan importante e influyente en nuestra sociedad como es el eslogan. La dimensión sociocultural del eslogan se ha tratado desde diversos ámbitos científicos: publicitario y propagandístico, político, económico, psicológico, etc. Nuestra perspectiva en este trabajo es estrictamente lingüística.Concretamente, nos proponemos analizar las estructuras sintácticas fundamentales en la elaboración del eslogan electoral español entre  los años 1975 y 2000. El trabajo consta de tres partes: a) Consideraciones teóricas y definición del objeto de estudio, esto es, del eslogan electoral; b) consideraciones teóricas acerca del contexto, esto es, del momento histórico, social y político en el que fueron emitidos dichos eslóganes; c) finalemente se afrontará el análisis de las principales estructuras sintácticas del eslogan electoral y ofreceremos una interpretación de su rentabilidad en este tipo de texto.

Área/Subárea de conocimiento: 
Lingüística general
Otra Área/Subárea: 
Sintaxis, Pragmática, Lingüística aplicada