¿Qué estas haciendo? En pocas frases explícanoslo por favor:
En la actualidad estoy investigando como llevar a cabo el provisionamiento automático de servicios, es decir, instalación, configuración, ejecución y control de servicos, dentro de infrastructures virtuales creadas en un proveedor de Cloud Computing bajo demanda por una empresa para cubrir sus necesidad de computación.
Objetivos científicos alcanzados hasta la fecha que desees destacar:
<p>
Revistas de Reconocido Prestigio Internacional</p>
<p>
1. Jose M. Alcaraz Calero, Johannes Kirschnick, Patrick Goldsack, Andrew Farrell, Julio Guijarro, Steve Loughran, Nigel Edwards, Lawrence Wilcock. Towards a P2P Framework for Deploying Services in the Cloud. Software: Practice and Experience. (in press). ISSN: 0038-0644. - JCR 2009 0.667</p>
<p>
2. Johannes Kirschnick, Jose M. Alcaraz Calero, Lawrence Wilcock, Nigel Edwards. Towards an Architecture for the Automated Provisioning of Cloud Services. IEEE Communication Magazine. Ed. IEEE. Vol. 48. No. 12. pp 124 - 131. ISSN: 0163-6804. DOI: 10.1109/MCOM.2010.5673082 (United States) - JCR 2009 2.446</p>
<p>
3. Maria A. Martinez Carreras, Juan M. Marin Perez, Jorge Bernal Bernabe, Jose M. Alcaraz Calero, Gregorio Martinez Perez, Antonio F. Gómez Skarmeta. Towards a Semantic-Aware Collaborative Working Environment. Computing and Informatics. Ed. Slovak Academy of Science - Institute of Informatics Vol. 30. pp. 1001–1024. Jan 2011. ISSN: 1335-9150. DOI: (Slovak)- JCR 2009 0.456</p>
<p>
Conferencias Internacionales</p>
<p>
1. Jorge Bernal Bernabe, Juan Manual Marin Perez, Jose M. Alcaraz Calero, Gregorio Martinez Perez, Felix J. Garcia Clemente, Antonio F. Gomez Skarmeta. Authorization In Infrastructure-As-A-Service Cloud Computing Layer. International Conference on Security and Cryptography (SECRYPT 2011). Seville, Spain. Jun 2011. (to be held)</p>
Investigadores o grupo de investigación con el que colaboras:
-
Julio Guijarro
-
Rycharde Hawkes
-
Aled Edwards
-
Paul Murray
-
Nigel Edwards
-
Miranda Mowbray
-
Andrew Farrell
-
Anna Fischer
-
Adrian Geisow
-
Patrick Goldsack
-
Johannes Kirschnick
-
Alistair Coles
-
Eric Deliot
-
Paul Vickers
-
Lawrence Wilcock
-
Mike Wray
-
Peter Toft
-
Steve Loughran
-
John Manley
Descríbenos tu día a día en el centro:
El centro se encuentra al lado del ministerio de defensa británico, por tanto, el accesso al mismo es bastante dificil y necesito casi una hora para llegar y otra para volver del mismo. El horario normal es de 9:00 a.m. a 18:00 p.m. de manera ininterumpida con un descaso de una hora para almorzar. Durante el tiempo de trabajo, se suele investigar en tu sitio de trabajo de forma aislada pero con una caracteristica diferenciadora respecto al modelo español y es que NO hay muros y por tanto sueles recibir constantemente visitas en tu sitio para hacerte preguntas rapidas acerca de tu investigación (cara-a-cara). Además, se suelen hacer reunion del grupo de investigación muy amenudo, de media, yo hago diariamente 2 o 3 reuniones con mi grupo de investigacion de 30-45 minutos para abordar algun aspecto de la investigación que estamos haciendo conjuntamente y que requiere coordinación y debate. El almuerzo se hace dentro de la cafetería del centro y es un momento social para conocer la parte personal de los investigadores con los que trabajas y TODOS se quedan a comer en el centro, constituyendo asi, un grupo mucho más consolidado.
¿Qué tal es la experiencia, tanto desde un punto de vista científico como personal?:
Desde el punto de vista cientifico, jamás imaginé que pudiera existir un centro con tantos talentos portentosos y tantos recursos juntos trabajando para un mismo proposito. Por tanto, la experiencia es posiblemente la mejor que he tenido. Por poner algún ejemplo, cada investigador puede tener como recursos computacionales para llevar a cabo sus pruebas de investigación, una potencia computacional equiparable a la de toda una universidad de gran tamaño, obviamente con estos recursos a tu disposición, las posibilidades de obtener unos resultados prominentes son mucho más altas. Desde el punto de vista personal, una estancia es muy dura, ya que requiere que estés fuera de tu entorno, de tus amigos, de tus familiares y muy especialmente de su pareja. Yo estoy casado y mi mujer está en España y esto hace que sea un sacrificio a nivel personal muy grande y que tenga alti-bajos emocionales. Sin embargo, esto tambien se compensa con la madurez personal que consigues y considerando la estancia como una inversión para poder conseguir una plaza estable y mejorar así, el nivel personal.
¿Qué resultados esperabas de la estancia? ¿Se están satisfaciendo tus expectativas?:
El nuevo paradigma del cloud computing esta siendo realmente una revolución en la informática y esta haciendo que todas las empresas y las universidades cambien la manera en la que se ofrecen e implementan los servicios que ellas ofrecen. Por tanto, los resultados se que pretende obtener en esta estancia son todos los posibles avances, mientras más, mejor, que permitan hacer de este nuevo paradigma una realidad para todos los usuarios, que permita hacer llegar a la sociedad este nuevo avance que tendra muchas conseguiencias sociales y empresariales, como son principalmente el abaratamiento del dinero necesario para invertir en infrastructuras de computación y en software informático. Estas espectativas, se estan cumpliendo de momento y estoy muy contento con los resultado obtenidos hasta la fecha, por que aunque se acaba de empezar la estancia hace unos pocos meses, ya se han consegido resultados con un gran impacto en la sociedad y se presente conseguir muchos más durante los dos o tres años de estancia.
¿Qué destacarías, qué es lo que consideras más positivo?:
Sin duda alguna, el conocer y aprender todo lo posible del equipo investigación que compone el departamento donde estoy investigando, el cual, esta compuesto por grandes genios y tiene un espiritu de compartir todos los resultados y esto hace que sea un verdadero placer trabajar con ellos.