f SéNeCa

Suscripción

Inicio


Mujeres guerreras en los papiros de la novela griega

La novela es el último de los grandes géneros literarios griegos. Por esa razón y por ser ‘distinto’ de las conocidas épica, tragedia o comedia, ha sido el menos estudiado. Se considera un género nuevo que nace ante unas necesidades culturales y sociales cambiantes, y que presenta una rica y variada tipología: novela sentimental, cómica, utópica o de ciencia-ficción.

                                      

El estudio de sus papiros ha sido fundamental para el avance en el conocimiento de ese género multiforme, donde las mujeres son protagonistas fundamentales. En ellas se centra una investigación realizada por el departamento de Filología Clásica de la Universidad de Murcia (UMU) que intenta sistematizar la tipología que presentan las mujeres en dichos papiros. El proyecto, dirigido por Consuelo Ruiz Montero, catedrática de Filología Griega en dicho departamento, ha partido del estudio de once papiros cuya cronología oscila entre los siglos I y IV d.C., y que proceden de distintos lugares de Egipto: Oxirrinco, Fayum, Tebtunis…

 

En ocasiones, la inspección directa de los papiros ha sido imprescindible para el estudio, por lo que los investigadores han tenido que desplazarse a las bibliotecas que albergan estos documentos históricos, como la Sackler Library de Oxford, el Aegyptisches Museum de Berlín, la Biblioteca Medicea Laurenziana de Florencia o el Museo Egipcio del Cairo.

 

Este año, las investigaciones se han centrado en el estudio de las ‘mujeres guerreras’ que aparecen en los papiros de las novelas denominadas Parténope, Antía y Calígone. En ellas se observa un total de cinco mujeres protagonistas: princesas con poder político como Parténope, Antia, Calígone y Temisto, esta última reina de las amazonas; y Talasia, que lidera su propia nave y que puede corresponder a una almirante o una corsaria. Las protagonistas son mujeres independientes que han sido educadas tanto en cultura literaria como en entrenamiento militar, comparable al de un varón en el caso de las que ostentan un cargo político. 

 

 

Heroínas novelescas

Con ocho artículos científicos ya publicados en prestigiosas revistas, el análisis del grupo de investigación de la UMU es transversal, pues aborda perspectivas tanto filológicas (lingüísticas, retóricas o literarias) como sociales, comparando sus datos con los que ofrece el mundo real en inscripciones, papiros y otros soportes.

 

Los modelos de las heroínas novelescas de la época estudiada son tanto literarios (historiográficos) como reales, según las conclusiones obtenidas por los investigadores, quienes subrayan que “las novelas griegas son ‘ginocéntricas’ desde el punto de vista emocional, pero ‘androcéntricas’ si nos fijamos en el poder político, económico y social que presentan esos textos. La superioridad o autonomía de las mujeres en la novela es un efecto del género, es decir, es sólo aparente”.

 

El incremento de la visibilidad femenina en este periodo es muy destacable, tal y como lo demuestra el aumento de los mecenazgos femeninos que se advierte desde época helenística, y que es compartido por hombres y mujeres de las élites ciudadanas. No obstante, “a pesar del incremento de riquezas, cargos y honores que ostentan en la época del Imperio romano, su imagen pública enfatiza los aspectos familiares y patriarcales de esas mujeres”, concluye la catedrática Consuelo Ruiz.  

 

Consuelo Ruiz Montero, catedrática de Filología Griega en el departamento de Filología Clásica de la Universidad de Murcia, es la investigadora principal del proyecto titulado Caracterización femenina en los papiros de la novela griega, que cuenta con el respaldo de la Fundación Séneca.