La Semana de la Ciencia completa su programación con unas jornadas técnicas sobre 'Diseño y ciencia'
Expertos de prestigio internacional mostrarán las posibilidades de unir la ciencia y la tecnología con el diseño en ámbitos como la arquitectura, la comunicación audiovisual o la moda
La décima edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, organizada por la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación a través de la Fundación Séneca, completa sus casi 400 acciones de divulgación en el Jardín de El Malecón de Murcia con unas jornadas técnicas sobre 'Diseño y ciencia', en la que expertos de prestigio internacional mostrarán las vinculaciones entre ciencia, tecnología y diseño.
Esta iniciativa surge de la colaboración entre la Fundación Séneca y el Observatorio del Diseño y la Arquitectura de la Región de Murcia, impulsado por la Consejería de Cultura y Turismo, con el objetivo mostrar las posibilidades del trabajo conjunto entre los investigadores de distintos campos científicos y el arte y el diseño. Se pretende mostrar cómo la interrelación entre ambos puede generar propuestas innovadoras y oportunidades de negocio.
Los expertos que intervienen en las ponencias explorarán algunas propuestas contemporáneas en las que los diseñadores miran hacia la ciencia y se llevará a cabo una reflexión sobre cuál ha sido y es la relación entre ambas disciplinas en campos como la arquitectura, la comunicación audiovisual o los nuevos tejidos para la moda.
Entre los participantes en estas jornadas, que se celebra el 5 de noviembre en edificio anexo del Auditorio y centro de Congresos de Murcia, destaca la presencia de Marc de Vries, de la universidad holandesa de Delft, con la ponencia 'La metodología del diseño y las relaciones con la ciencia' y la del catedrático de Diseño de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño de la Universidad Politécnica de Valencia, Gabriel Songel.
Las jornadas son gratuitas. Para más información se puede consultar la página web de la Semana de la Ciencia y la Tecnología (www.f-seneca.org/secyt10) o la del Observatorio (www.obsmurcia.es).
Fuente: http://www.carm.es
|
La Semana de la Ciencia se puede visitar de forma virtual en Internet y seguir las últimas novedades en las redes sociales
»
Multimedia
|
Noticias en la Red
La web www.f-seneca.org/secyt10, que ya ha recibido casi 20.000 visitas, ofrece además recursos sobre experimentos científicos online, así como vídeos sobre teatro, títeres y shows científicos
La Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, a través de la Fundación Séneca, aprovecha las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para acercar la divulgación científica de la X edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología a cualquier persona desde su hogar. Entre las novedades, que se pueden disfrutar desde hoy, se encuentran una visita virtual al recinto del Jardín del Malecón o la presencia e interacción de la SeCyt en las redes sociales y youtube.
En la web www.f-seneca.org/secyt10/ la Comunidad ofrece una recreación del espacio del jardín de El Malecón con sus participantes y actividades por áreas temáticas. Se trata de un programa interactivo que permite al usuario informarse de todo lo que puede visitar en la SeCyT y acceder a las 54 instituciones que participan, obteniendo información de ellas y en la que cada organismo puede poner a disposición de la sociedad todo tipo de contenidos.
A través del canal de youtube de la Fundación Séneca se realiza una difusión del evento con vídeo-spots y otros contenidos audiovisuales de algunas de las actividades de la feria. También se ha creado una cuenta en Tuenti mediante la cual se informa de las novedades del evento. Además, desde la página en Facebook de la Fundación, se dinamiza la SeCyT. La página permite dialogar continuamente con sus fans, crear eventos, introducir vídeos y actualizar la información sobre los participantes
El secretario general de la Consejería, Antonio Sánchez-Solís, indicó que "esta nueva página de la Semana de la Ciencia permite acceder a recursos sobre experimentos científicos online o contenidos audiovisuales sobre actividades que han tenido lugar en otras ediciones de la SeCyT. Además, se ha incorporado una galería fotográfica histórica con imágenes representativas de los últimos años".
Casi 20.000 entradas y espacio para concertar visitas de colegios
La nueva página web de la Semana de la Ciencia ya ha recibido casi 20.000 visitas de internautas y ha despertado un especial interés entre los centros educativos, se les informa puntualmente de las novedades y que pueden registrase en www.f-seneca.org/secyt10/ para concertar visitas a la Semana de la Ciencia.
"Ya son más de 70 los centros educativos de toda la Región que se han registrado anunciando la visita de 4.500 alumnos para acercar la ciencia y la tecnología a los estudiantes y fomentar las vocaciones científicas, uno de los principales objetivos de esta iniciativa y que el Gobierno regional comparte con la Unión Europea", concluyó Sánchez-Solís.
Hay que recordar que la X edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología bate su récord de participación y que contará con casi 400 actividades de divulgación, 54 instituciones y organismos regionales, nacionales e internacionales. En el jardín de El Malecón se instalarán 75 stands, cinco carpas, seis jaimas, un planetario, un espacio expositivo de 60 metros cuadrados, una guardería científica, un gran escenario para el teatro científico y los títeres y una sala para el desarrollo de talleres plásticos infantiles.
Se trata de 22.000 metros cuadrados dedicados a la ciencia y la tecnología, con una nueva distribución que facilita un acceso más cómodo a las actividades y un marco más idóneo para las 600 personas que desarrollan los actos.
Fuente: http://www.carm.es
|
La X Semana de la Ciencia bate su récord de participación y contará con casi 400 actividades y 54 instituciones y organismos
»
Multimedia
|
Galería fotográfica
|
Noticias
|
Noticias en la Red
El Jardín del Malecón de Murcia se convertirá del 4 al 7 de noviembre en el mayor escenario de España para la difusión didáctica y amena de la ciencia y la tecnología con 22.000 metros cuadrados de exposición El consejero de Universidades, Empresa e Investigación destaca el trabajo continuado de la Comunidad que ha permitido convertir este evento en 'una cita imprescindible y esperada con el conocimiento'
El consejero de Universidades, Empresa e Investigación, Salvador Marín, presentó hoy la X edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Región de Murcia (SeCyT) que bate su récord de participación y que contará con casi 400 actividades de divulgación, 54 instituciones y organismos regionales, nacionales e internacionales.
En concreto, serán 100 actividades más que en la pasada edición y nueve nuevos participantes que contribuirán a convertir, entre el 4 y el 7 de noviembre, al Jardín del Malecón de Murcia en el mayor escenario de España para la divulgación didáctica y amena de la ciencia y la tecnología con 22.000 cuadrados de exposición.
Marín indicó que esta iniciativa de la Comunidad, coordinada desde la Fundación Séneca, "se ha consolidado como una cita imprescindible y esperada con el conocimiento, en el que la ciencia y la tecnología se muestra al ciudadano de una forma sencilla y amena con el objetivo de mostrar a la sociedad qué es la I+D+i mediante la excelencia en divulgación científica".
Para lograr este fin, en El Malecón se instalarán 75 stands, cinco carpas, seis jaimas, un planetario, un espacio expositivo de 60 metros cuadrados, una guardería científica, un gran escenario para el teatro científico y los títeres y una sala para el desarrollo de talleres plásticos infantiles.
Todo ellos suma 22.000 metros cuadrados dedicados a la ciencia y la tecnología, un 10 por ciento más que el año pasado, y cuenta con una nueva distribución que facilita un acceso más cómodo a las actividades y un marco más idóneo para las 600 personas que desarrollan las actividades.
Este espacio está divido en siete áreas temáticas: Cajal, de biología, alimentación y salud; Darwin, de química y medio ambiente; Arquímedes, de ingenierías, tecnologías de la información y la comunicación e innovación; Keynes, de empresa y transferencia de resultados de la investigación; Newton, de matemáticas y física; Galileo, de astronomía; y Floridablanca, de museos de humanidades y ciencias sociales.
Marín indicó que "contamos con una gran variedad de actividades con el objetivo de divulgar los hechos y los fenómenos científicos y tecnológicos de forma atractiva con el fin de estimular el interés por la investigación, en la sociedad en general y en los más jóvenes en particular, a través de la demostración".
Nuevos expositores y presencia internacional
Entre las nuevas incorporaciones de entidades a la Semana de la Ciencia están el Instituto Nacional del Carbón con actividades relacionadas con las propiedades del carbón y fuentes de energía; el Cemacam (Torre Guil) que mostrará los usos y posibilidades de la energía solar y las posibilidades de los residuos como materias primas. El Hospital Reina Sofía con sus técnicas de cirugía oftalmológica o sus últimos avances en cirugía digestiva mínimamente invasiva, la Asociación Española de Empresas de Biotecnología, con los avances en viviendas 'inteligentes', o el Planetario Viajero de 'la Caixa', totalmente digital.
Asimismo, el país invitado a esta edición es Reino Unido que estará representado por Centre for Life (el Centro para la Vida) de Newcastle, una aldea científica que reúne a cerca de 900 investigadores, médicos, educadores y hombres de negocios para promover el avance de las ciencias de la vida, siendo un punto de referencia mundial para la ciencia. Centre for Life llega a la SeCyT con el taller interactivo 'Las asombrosas formas en que los animales se adaptan a sus ambientes' que permitirá a los niños descubrir cómo los osos polares mantienen el calor y su temperatura estable o cómo las ballenas se sumergen a grandes profundidades y otros secretos del mundo animal.
La otra institución internacional que participa en la Semana de la Ciencia es 'Ciencia viva' de Portugal que traerá talleres relacionados con la química. Precisamente, esta presencia internacional reflejan dos de los ejes principales de la X edición de la SeCyT como son la efemérides del Año Internacional de la Diversidad Biológica 2010 y del adelanto de la Celebración del Año Internacional de la Química 2011.
Fuente: http://www.carm.es
|
![](http://www.f-seneca.org/seneca/servlet/comunicacion.mostrarImagen?id=517) |
"La investigación es cara y los ciudadanos no podrían soportarla si no son destinatarios de sus avances"
Fecha [27/10/2010]
La Opinión. Sección: Murcia. Página 8
Ver Noticia
|
|