f SéNeCa

Inicio


Aplicaciones móviles para prevenir lesiones deportivas

El elevado número de lesiones entre jóvenes deportistas causa una gran preocupación social, hasta el punto de convertirse en objeto de estudio de numerosas investigaciones realizadas en las últimas décadas, que han demostrado cómo las tasas de incidencia de lesiones deportivas no se han reducido a pesar de los grandes esfuerzos científicos y económicos realizados.

Los niños de la Región de Murcia no están exentos de esta problemática. Las alarmantes cifras encontradas en investigaciones previas han sido corroboradas por el grupo de investigación Aparato Locomotor y Deporte de la Universidad de Murcia, que en los últimos años está trabajando con distintos equipos de fútbol base y quienes ya han analizado más de un centenar de variables personales, psicológicas y físicas en una muestra formada por cerca de 300 jóvenes jugadores de fútbol base.Los datos evidencian que alrededor del 45% de los jóvenes futbolistas sufren una lesión a lo largo de una temporada en la Región de Murcia, siendo de carácter severo (más de un mes de baja) una de cada diez lesiones, aproximadamente.

Pero la importancia de la lesión no se debe exclusivamente a esta elevada incidencia; la preocupación entre los expertos obedece igualmente a las numerosas consecuencias físicas, psicológicas, deportivas y sociales derivadas del fenómeno lesivo, que pueden incluso desencadenar en el abandono prematuro de la práctica del deporte.

Dada la gran extensión de este problema, “resulta vital desarrollar medidas preventivas destinadas a evitar o reducir el número y el impacto de las lesiones en el mundo del deporte”, apunta la directora del citado grupo de investigación, la doctora PilarSainz de Baranda. Para poder diseñar medidas eficaces es fundamental conocer y entender qué factores de riesgo favorecen la aparición de esa lesión deportiva. Hasta la fecha, los estudios solo se han centrado en el análisis individual e independiente de un único factor, o bien de pequeños grupos formados por dos o tres factores de riesgo, lo que no responde a la evidente naturaleza multifactorial de la lesión en el deporte.

Este hecho ha llevado a Francisco Javier Robles Palazón, investigador predoctoral de la Fundación Séneca, a centrar su tesis doctoral en potenciar dicho campo de estudio. Según señala el joven investigador, “la finalidad del proyecto es identificar los principales factores de riesgo existentes en el deporte base para construir un modelo multivariante que ayude a predecir la lesión deportiva”. Para cumplir con este objetivo, más de un centenar de variables (posibles factores de riesgo) personales, psicológicas y físicas ya han sido analizadas en una muestra formada por cerca de 300 jóvenes jugadores de fútbol base.

 

Clubs de fútbol colaboradores

“El diseño de este tipo de modelos generados gracias a la aplicación de novedosas técnicas estadísticas permitirá identificar qué factores presentan un mayor impacto sobre la probabilidad de sufrir una lesión, ayudando a conocer mejor este fenómeno inherente a la práctica deportiva”, indica el investigador. El modelo generado se lanzará a la sociedad a través de intuitivas aplicaciones móviles y páginas webs que faciliten el acceso y la toma de decisiones de los profesionales del deporte en materia de prevención de lesiones.

 

Varias entidades del sureste peninsular, entre las que destacan prestigiosos clubes de fútbol como el Real Murcia CF, el FC Cartagena o el Hércules de Alicante CF, ya han colaborado con dicho grupo de investigación de la Facultad de Ciencias del Deporte para el desarrollo de este innovador proyecto.

 

Estudio del riesgo de lesión en jóvenes deportistas a través de redes de inteligencia artificial es el título de la tesis doctoral que está realizando Francisco Javier Robles Palazón, investigador predoctoral de la Fundación Séneca y miembro del departamento de Actividad Física y Deporte de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Murcia.