‘Descubriendo científicas’ presenta la otra mitad de la ciencia
La divulgación y puesta en valor de la Ciencia entre niños y jóvenes es uno de los objetivos de la Fundación Séneca. En este marco, la exposición ‘Descubriendo científicas’, que surge de una actividad realizada en la Secyt'15, muestra las biografías de 38 mujeres científicas o inventoras y los retratos de las mismas, es uno de los proyectos que más interés está despertando entre centros escolares y educativos.
Tan sólo una semana después de anunciarse su disponibilidad, la Fundación Séneca recibió más de 40 solicitudes procedentes, la mayor parte de ellas, de centros de la Región de Murcia, pero también de otras localidades como Leganés y El Puerto de Santa María. Otras entidades con fines culturales y educativos, como centros de mayores o concejalías de educación, se han mostrado interesadas en esta exposición.
Durante el curso 2015/2016 la exposición ha visitado 14 centros educativos y ha sido vista por más de 5500 alumnos y las reservas por parte de los centros de la región ya cubren el curso 2016/2017 en su totalidad.
Los paneles que la componen se presentan con un aire infantil y fresco, con retratos realizados por niños entre 7 y 10 años que ilustran las biografías desenfadadas de 38 mujeres inventoras o científicas. El mensaje, sin embargo, no es en absoluto baladí ni superficial: las mujeres, ‘la otra mitad de la Ciencia’, han realizado aportaciones inestimables para el bienestar de la sociedad en todos sus aspectos, desde la compleja radiactividad, a la telomerasa, al sujetador y el lavavajillas, por poner sólo unos ejemplos.
La exposición, apta y recomendable para todos los públicos y edades, se completa con una serie de interesantes recursos digitales que se pueden encontrar en la web Descubriendo Científicas. También cuenta con su propio catálogo, que puede ser adquirido en la sede de la Fundación Séneca (C/ Manresa – nº 5, entresuelo; Murcia), al precio de 5 €.
Importantes aportaciones
El acceso de la mujer a las aulas universitarias, y a los laboratorios y espacios para la investigación es hoy una realidad, pero no siempre fue así. La autoría y el papel de las mujeres en la ciencia han sido a menudo oscurecidos o silenciados, a pesar del enorme valor de su aportación, muchas veces pionera, en campos como las matemáticas, la física, la astronomía, la medicina, la psicología o la biología.
‘Descubriendo Científicas: la otra mitad de la Ciencia’ propone un recorrido por el trabajo y la peripecia vital de treinta y ocho científicas e inventoras -aunque la lista podría ser mucho más extensa- a lo largo de la Historia a través de una mirada peculiar: la de los niños y niñas. Para ello, la Fundación Séneca ha contado con la colaboración de Gloria Lapeña, quien aceptó la propuesta de organizar un taller en el que los más pequeños pudieran descubrir, por medio del lenguaje plástico y partiendo de un texto elaborado específicamente para cada una de ellas, el inmenso valor de las aportaciones de las mujeres a la Ciencia y a la Técnica.
Es el trabajo de esos niños y niñas sobre la figura de científicas, en su mayoría desconocidas para el gran público, el que la Fundación desea mostrar como forma de reconocer y hacer justicia a esa ‘otra mitad de la Ciencia’.
El proyecto "Descubriendo Científicas" ha sido desarrollado por la Unidad de Cultura Científica de la Fundación Séneca, dentro de su "Programa Ciencia, Cultura y Sociedad"
Una novedad para este curso es que ya está disponible on-line su versión inglesa, convirtiéndose así en un recurso tremendamente útil para tutorías, para las asignaturas de ciencias sociales y naturales y, por supuesto, para la actual science de los centros “bilingües”; un recurso que además refleja una realidad: la investigación científica se comunica en inglés.
Para mayor información acerca del perfil de Gloria Lapeña: http://fseneca.es/cms/ficha-fpi-detalle/348