Nuevas soluciones para corregir la presbicia
Concretamente, este proyecto investiga y desarrolla nuevas lentes intraoculares (LIOs) que permitirán recobrar la acomodación, o proporcionar un mecanismo alternativo, para ver a distintas distancias con una alta calidad. La acomodación consiste en la capacidad de modificar la potencia óptica del ojo para enfocar nítidamente objetos o escenas situadas a distintas distancias del observador. Esa capacidad se pierde de manera natural en el transcurso de la vida.
La nueva familia de lentes en desarrollo tiene como objetivo proporcionar de nuevo la capacidad de acomodar -dentro de unos rangos propios de sujetos jóvenes- en pacientes de cualquier edad. Esto supone un hito de gran relevancia, ya que actualmente la pérdida de acomodación, o presbicia, no tiene una solución óptica satisfactoria.
Hoy en día, las personas afectadas por presbicia o vista cansada emplean, en el mejor de los casos, correcciones solamente parciales e incompletas al problema. Las nuevas LIOs del presente proyecto tienen el potencial de resolver esta cuestión de manera completa.
Los investigadores emplean y desarrollan técnicas avanzadas de diseño óptico asistido por ordenador, combinadas con el trabajo experimental en laboratorio para el testeo de nuevos prototipos que permitan la visión de alta calidad. El diseño de la LIO se basa en un triplete óptico del tipo Steinheil -y alternativamente un doblete-, en el que hasta tres materiales distintos se encuentran unidos formando una única lente.
Calidad óptica
En el marco de este proyecto se están generando nuevos diseños de LIOs para la corrección de las aberraciones o distorsiones del ojo humano fuera de eje (visión periférica) y la compensación de la aberración cromática ocular (visión de color). La visión periférica es también clave en la calidad de vida de las personas, ya que está íntimamente relacionada con actividades motoras usuales, como andar, subir escaleras, etc.
Los beneficios de un cambio de paradigma en el diseño de LIOs para una mejor calidad óptica y para la restauración de la función acomodativa son de gran importancia. La LIO en desarrollo ofrecerá a las personas afectadas por presbicia o vista cansada una alternativa para su corrección completa, cubriendo una necesidad que actualmente no tiene más que remedios parciales. Este proyecto ayudará a construir los cimientos necesarios para que esa solución llegue a ser una realidad en el futuro próximo.
El proyecto de investigación ‘Corrección de la presbicia mediante una nueva lente intraocular basada en el triplete óptico’, dirigido por el Prof. Enrique-Josua Fernández Martínez, está financiado por la Fundación Séneca con cargo la convocatoria "Jóvenes Líderes en Investigación” integrada en el Programa de Apoyo a la Investigación 2013.