Publicaciones
Colección "Mis primeros Científicos"
Viaje al Corazón del Árbol
![](imagenes/viaje_al_corazon_del_arbol.jpg)
Marta y Nina, al regresar del colegio, se encuentran con un extraño pájaro y un topo muy divertido que están muy preocupados porque su amigo, el árbol, está muy enfermo.
Deciden consultar al búho, que todo lo sabe, cómo pueden ayudarle para que mejore pronto. Las palabras del búho son decisivas: Han de encontrar el corazón del árbol y depositar unas gotas de un líquido mágico que harán sanar al árbol casi de inmediato .
Nuestras dos amigas se adentrarán en el interior del árbol siguiendo las instrucciones que les ha dado el búho y descubrirán un extraordinario mundo para ellas desconocido. Aprenderán que todos dependemos de la salud del Medio Ambiente
Una historia de aventuras, de amistad, de esfuerzo y de respeto a la Naturaleza desde su conocimiento y comprensión.
Ficha Técnica
Galera, Jesús. [Cristina Quiles (il.)]
Viaje al Corazón del Árbol
1ª ed. Murcia: Fundación Séneca, 2010
42p.: il., col. 28 x 20 cm
D.L. MU-2384-2009
1. Teatro Infantil
087.5:82-2
I. M. Lax, Fulgencio
II. Fundación Séneca
Newton. Manzanas maduras
![](imagenes/newton.jpg)
Como continuación de las ediciones dedicadas a Darwin y Galileo , la Fundación Séneca rinde homenaje en este número de la serie “Mis Primeros Científicos” a Sir Isaac Newton . Se recrea la vida del astrónomo, físico y matemático inglés, al tiempo que se exponen de modo ameno los principales rasgos de su pensamiento científico y sus enormes aportaciones a la ciencia moderna. Las ilustraciones, continuando el estilo de la serie, son de Juan Álvarez y Jorge Gómez, y el texto ha contado con el asesoramiento científico del profesor Jose Antonio Oller, Premio Jóvenes Investigadores de la Región de Murcia.
Ficha Técnica
Fundación Séneca. [Álvarez, Juan y Gómez, Jorge (il.); Jose Antonio Oller (coord.); Principia Comunicación y Eventos (adapt.)]
Newton. Manzanas Maduras
1ª ed. Murcia: Fundación Séneca, 2010
28p.: il., col.28 x 20 cm
Colección ("Mis primeros Científicos")
D.L. MU-2357-2009
1. Newton-Biografías
2. Científicos-Cuentos
3. Ciencia-Cuentos
Darwin
![](imagenes/Darwin.jpg)
DARWIN es el primer título de una serie de biografías infantiles de
científicos que lleva por nombre "Mis primeros Científicos" con los que
la Fundación Séneca pretende acercar la Ciencia a los niños desde las
primeras edades.
Este primer número se edita con ocasión de la SECYT como parte de las
actividades conmemorativas del Año Darwin, cuenta con el asesoramiento
científico del profesor José Sebastián Carrión y las ilustraciones
corren a cargo de Juan Álvarez y Jorge Gómez.
Ficha Técnica
Fundación Séneca. [Álvarez, Juan y Gómez, Jorge (il.); Sebastian
Carrión, José (coord.); Principia Comunicación y Eventos (adapt.)]
Darwin. Para gente muy inteligente de menos de 10 años
1ª ed. Murcia: Fundación Séneca, 2008
28p.: il., col.28 x 20 cm
D.L. MU-2509-2008
1. Ciencia-Cuentos
2. Darwin- Aniversarios y centenarios
087.5 Darwin
Galileo Galilei. El mensajero de las estrellas
![](imagenes/GALILEO.jpg)
Galileo Galilei (1564-1642] fue astrónomo, filósofo, matemático y físico. La vida de Galileo, enteramente consagrada a la ciencia, ha sido recreada por los ilustradores Juan Álvarez y Jorge Gómez y por el astrofísico Rafael Rebolo, autor de los textos.
A este gran hombre debemos sus estudios sobre la inercia y las leyes de la caída de los cuerpos, los descubrimientos de las montañas de la Luna, de los satélites de Júpiter, de las manchas solares, de las fases de Venus y del movimiento de la Tierra.
Con esta segunda entrega de "Mis primeros científicos" la Fundación Séneca quiere seguir acercando a los más jóvenes las figuras de los grandes científicos de la historia.
Ficha Técnica
Fundación Séneca. [Álvarez, Juan y Gómez, Jorge (il.); Rafael Rebolo (sup.); Principia Comunicación (adapt.)]
Galileo Galilei. El mensajero de las estrellas
1ª ed. Murcia: Fundación Séneca, 2009
32p.: il., col. 28 x 20 cm
Colección ("Mis primeros Científicos")
D.L. MU-2357-2009
1. Galileo-Biografías
2. Científicos-Cuentos
3. Ciencia-Cuentos
087.5 Galileo
Colección "Teatro Científico"
El mensajero de las estrellas
![](imagenes/MENSAJERO_.jpg)
Patametesitopico y D. Rogelio andan construyendo un telescopio. Para
construirlo utilizan el libro de Galileo Galilei. Don Rogelio, como
siempre, está enredando más que ayudando. Quieren construir en
telecopio porque están deseosos de contemplar un eclipse de sol que se
va a producir al día siguiente. En estas andan cuando, en una primera
observación del cielo, descubren que Plutón, un explaneta malcriado, ha
robado la Luna. Está enfadado con los humanos porque lo han degradado a
un simple astro pues lo ven muy pequeño. Mientras Patametesitopico se
queda vigilando el telescopio, D. Rogelio va en busca de Marta y Nina
para que les ayuden. Las despierta y emprenden un extraordinario viaje
por el espacio. Tienen poco tiempo, sólo una noche. Plutón ha dejado
algunas pistas: Encontraran tres sílabas de una palabra, está palabra
les dirá donde está la Luna. Cada sílaba está en un sitio (un planeta,
un cometa, un agujero negro). Plutón las ha puesto ahí, para que se
pierdan y desaparezcan. Finalmente en el último minuto, en el último
segundo, en el último instante… consiguen desenredar la palabra y
encontrar la Luna. Habrá eclipse Lunar.
Ficha Técnica
Galera, Jesús. [Cristina Quiles (il.)]
El mensajero de las estrellas
1ª ed. Murcia: Fundación Séneca, 2009
44p.: il., col. 28 x 20 cm
D.L. MU-2384-2009
1. Teatro Infantil
087.5:82-2
I. M. Lax, Fulgencio
II. Fundación Séneca
PATAMETESITOPICO el fantasma científico
![](imagenes/PATAMESITOPICO.jpg)
Dos niños suben una tarde al desván de su casa en busca de algún
entretenimiento y al rato establecen contacto con Patametesitopico y
Rogelio Camaleón, su ayudante. Patametesitopico vive en el desván desde
hace muchos años. En sus tiempos fue un gran científico, pero ahora es
un fantasma aburrido que no da miedo a nadie. Lleva siempre bajo el
brazo el libro donde se encuentran los mejores descubrimientos y
experimentos que realizó en su laboratorio. Rogelio también es un
fantasma, y en otro tiempo fue su ayudante en el laboratorio.
La obra es una excusa para que Patametesitopico y Rogelio muestren
experimentos científicos extraordinarios a los niños, tanto a los dos
personajes infantiles de la obra como a los del público, y les
expliquen de forma comprensible y divertida su fundamento científico.
El hecho científico estrella que se muestra es la refracción de la luz
en sus colores.
Ficha Técnica
Galera, Jesús. [Cristina Quiles (il.)]
PATAMETESITOPICO el fantasma científico
1ª ed. Murcia: Fundación Séneca, 2009
44p.: il., col. 28 x 20 cm
D.L. MU-2356-2009
1. Teatro Infantil
087.5:82-2
I. M. Lax, Fulgencio
II. Fundación Séneca