VESTIDOS

APARIENCIA Y REPRESENTACIÓN DE LAS INFANTAS ISABEL CLARA EUGENIA Y CATALINA MICAELA EN LA CORTE DE FELIPE II

Autor
Nombre: 
María
Primer Apellido: 
Albaladejo
Segundo Apellido: 
Martínez
Nombre completo: 
Albaladejo Martínez, María
Foto del perfil: 
María Albaladejo Martínez
Fecha de lectura: 
02/06/2011
Director: 
Concepción de la Peña Velasco y Manuel Pérez Sánchez
Grupo de investigación: 
Imagen y Apariencia (08723/PHCS/08) financiado con cargo al Programa de Generación de Conocimiento Científico de Excelencia de la Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia en el marco del II PCTRM 2007-10.
Departamento: 
Historia del Arte
Centro: 
Facultad de Letras
Organismo: 
Universidad de Murcia
Ciudad: 
Murcia
Pais: 
España
Abstract: 

A lo largo de los siglos la apariencia ha sido uno de los instrumentos más eficaces para suscitar sentimientos y transmitir ideas de grandeza, respeto, virtud y admiración.

Consciente de ello, en el siglo XVI la monarquía española subrayó las señas de su autoridad a través de la imagen de la Corona y de una de sus figuras  más representativas: la infanta de España, quien formaba parte de la glorificación y escenografía del poder real, encarnando una apariencia majestuosa, cuyo objeto era enaltecer al monarca y a la institución a la que personificaba.

Apariencia y representación de las infantas Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela en la corte de Felipe II, profundiza en el conocimiento de dos figuras de la monarquía española que contribuyeron a difundir la majestad y la autoridad del rey y la sacralidad de su dinastía con la belleza de sus atavíos, ornamentos y  modales.

Área/Subárea de conocimiento: 
Historia del arte
Otra Área/Subárea: 
Historia del Arte, Ciencias Sociales y Humanidades
Distribuir contenido