καίπερ

Estudios sobre las partículas en el griego de época imperial

Autor
Nombre: 
Martín
Primer Apellido: 
Páez
Segundo Apellido: 
Martínez
Nombre completo: 
Páez Martínez, Martín
Foto del perfil: 
Martín Páez Martínez
Fecha de lectura: 
31/05/2013
Director: 
Antonio Lillo Alcaraz
Grupo de investigación: 
E019-02 Lengua y Literatura Griegas
Departamento: 
Filología Clásica
Centro: 
Facultad de Letras
Organismo: 
Universidad de Murcia
Ciudad: 
Murcia
Pais: 
España
Abstract: 

Nuestra Tesis Doctoral estudia el uso de las partículas en el griego de época imperial. En el capítulo introductorio se analizan los distintos problemas que estas formas no flexivas plantean, su definición y su categorización como clase de palabras, y las distintas perspectivas que han planteado las corrientes lingüísticas para su estudio. Frente a una koiné en la que desde época helenística se observa un progresivo descenso del uso de partículas de énfasis, la eliminación de sinónimos y su especialización funcional, en época imperial cambia la tendencia, dada la importancia que adquiere el aticismo como voluntad general de imitar el griego clásico de los autores del canon. Especial atención concedemos a Luciano de Samosata, figura clave de la Segunda Sofística, y a los Santos Padres (ss. I-IV d.C.), en cuyos textos se aprecian técnicas de la retórica clásica con marcas y rasgos aticistas.

Área/Subárea de conocimiento: 
Filología griega
Otra Área/Subárea: 
Análisi de textos, sintaxis griega, semántica, historia de la lengua griega.
Distribuir contenido