

Nace en Orihuela en 1970. En 1995 obtiene la licenciatura en Biología por la Universidad de Murcia (UMU). A continuación cursa los cursos de doctorado en la UMU obteniendo la suficiencia investigadora en el año 2000. En el año 2002 defiende la tesina. En el año 2005 obtiene el título de Especialista en Gestión y Conservación de Espacios Naturales por la Universidad Politécnica de Cataluña. Entre 2004 y 2008 desarrolló su proyecto de tesis doctoral en el departamento de Zoología y Antropología Física de la Facultad de Biología de la UMU, bajo la dirección de la Dra. Mar Torralva, obteniendo el grado de doctor en 2008 por la UMU. Desde el año 1998 hasta el 2008 ha sido beneficiaria de 3 becas de investigación y 2 contratos de investigación en la Facultad de Biología de la UMU. Mientras desarrolló la tesis doctoral realizó una estancia investigadora en el Centro de Investigación y Formación en Ciencias Ambientales EULA-Chile en el año 2007 bajo la supervisión del Dr. Ricardo Figueroa. Tras finalizar la tesis obtuvo las siguientes becas y contratos de investigación en la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia: 1. Proyecto Ecología de aguas continentales (mayo 2009-enero 2010); 2. Proyecto Mediterranean Intermittent River Management (enero-marzo 2010). En el año 2010 obtuvo una beca de la Fundación Séneca para realizar una estancia posdoctoral investigando acerca de Evaluación ecológica y distribución de especies exóticas invasoras en los humedales dulceacuícolas ribereños de Baja California, México en la Universidad Autónoma de Baja California con el Dr. Gorgonio Ruiz Campos. Posee comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, así como publicaciones científicas en revistas de carácter nacional e internacional. Actualmente se encuentra contratada por la UABC donde está investigando sobre especies exóticas invasoras en el Laboratorio de Vertebrados de la Facultad de Ciencias con el Cuerpo Académico Estudios relativos a la biodiversidad.
Por un lado, el trabajo de investigación pretende cuantificar la distribución, abundancia y estatus de dispersión de los peces exóticos de carácter invasor que han sido detectados en los humedales de Baja California. Se plantea determinar el nivel de establecimiento en el área de estudio considerando sus atributos ecológicos de abundancia y estructura poblacional, valorando además su potencial invasor. Se contempla generar una propuesta de evaluación rápida a fin de determinar el riesgo de invasión de las especies exóticas en las diferentes cuencas hidrológicas. Por otro lado, se pretende monitorear 4 localidades prioritarias en la cuenca del Bajo río Colorado en la que habita el pez cachorrito del desierto (Cyprinodon macularius), especie endémica de dicha cuenca y prioritaria para los fines de conservación de la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, ya que representa actualmente la única especie nativa de pez dulceacuícola en dicha área. Se iniciará un programa de rehabilitación de localidades refugio para la especie en 2 áreas de la Reserva. Se llevarán a cabo monitoreos y se restablecerán sitios mediante manejo de vegetación y/o creación de reservorios para mantener a los especímenes de esta especie aislados de especies exóticas. Periódicamente, se llevarán a cabo actividades de erradicación continua de peces exóticos que coexisten en los humedales prioritarios hábitat de C. macularius. Se propone controlar y disminuir de manera significativa la abundancia de peces exóticos en las áreas de estudio, y se espera que, con las actividades de manejo y rehabilitación de los sitios hábitat crítico de C. macularius, se recuperen sus poblaciones a niveles de 40-50% en la composición de la comunidad íctica de dichos humedales.
(1) Catálogo de humedales dulceacuícolas de Baja California Sur, México, sometido a publicación en el Instituto Nacional de Ecología de la Secretaría del Medio Ambiente Recursos Naturales (SEMARNAT) en la Ciudad de México.
(2) Capítulo de libro Current distributional status of seven invasive exotic fishes in the peninsula of Baja California, Mexico, el cual ha sido aceptado para su publicación en el libro titulado ENVIRONMENTAL STATUS OF THE ECOSYSTEMS OF NORTHWESTERN MEXICO. Éste ha sido enviado para ser publicado por el Instituto Nacional de Ecología, México.
(3) Artículo An annotated distributional checklist of exotic freshwater fishes from Baja California peninsula, Mexico publicado en la Revista Mexicana de Biodiversidad (vol. 83, 216-234 pp; año 2012).
(4) Artículo Seasonal diet composition of Fundulus lima (Cyprinodontiformes: Fundulidae) in two oasis systems of Baja California Sur, Mexico publicado en Int. J. Trop. Biol. ISSN-0034-7744 Vol. 59 (4): 1669-1678, December 2011.
(5) Artículo Effects of exotic fishes on the somatic condition of the endangered killifish Fundulus lima (Teleostei: Fundulidae) in oases of Baja California Sur, Mexico enviado al journal The Southwestern Naturalist, y pendiente de publicación.
(6) Artículo Condition status of the endangered desert pupfish, Cyprinodon macularius Baird and Girard, 1853, in the Lower Colorado River Basin (Mexico) enviado al Journal of Applied Ichthyology, y pendiente de publicación.
(7) Artículo Assessment of the impact of exotic fish species on the somatic condition of the endangered Cyprinodon macularius (Cyprinodontiformes: Cyprinodontidae) in the Lower Colorado River Basin (Mexico), el cual se remitirá en breve al Instituto Nacional de Ecología (INE) de México.