proantocianidinas

Caracterización de las interacciones proantocianidinas-polisacáridos de la uva

Resumen actividad a desarrollar: 

Las proantocianidinas, tambien conocidas como taninos, son compuestos importantes para la calidad del vino, especialmente por su contribución en el color del vino y las características organolépticas como cuerpo, astringencia y amargor. Dada su importancia, diversos se han realizado diversos estudios para su cuantificación en uva y vino. Algunos de dichos estudios han demostrado que el porcentaje de transferencia de proantocianidinas de la uva al vino es muy bajo y que la medida de dichos compuestos en la uva no da información exacta de los niveles encontrados en el vino, encontrándose grandes diferencias según la variedad de uva.

Parece que las interacciones de las proantocianidinas con las paredes celulares pueden ser responsables de la baja extractabilidad de estos compuestos y de los bajos niveles encontrados en el vino. Una vez que la uva es estrujada para obtener el mosto, las proantocianidinas extraidas pueden unirse a las paredes celulares de la pulpa, bajando así su concentración en el vino.

El objetivo de esta estancia es el studio, en vino y soluciones modelo, de las interacciones entre taninos de semilla y de hollejo con la pared cellular, para determinar la influencia de la escructura de la pared cellular, la composición de las proantocianidinas y factores como temperatura y contenido en etanol.

En qué medida favorece la estancia tu línea de investigación en el desarrollo de tu tesis doctoral: 

Con los conocimientos que voy a adquirir durante esta estancia investigadora podré profundizar en las relaciones que se establecen entre los taninos y las paredes celulares de la uva, lo que ayudará a entender la transferencia de proantocianidinas de la uva al vino en el proceso de maceración durante la elaboración del vino.

Año de programa: 
2013
Actualmente durante la estancia investigas en la línea: 

Interacción entre los polisacáridos de las paredes celulares de la uva y las proantocianidinas.

Centro de Investigación
Fecha de inicio: 
07/08/2013
Fecha de finalización: 
06/12/2013
País: 
AUSTRALIA
Nombre del Centro: 
Australian Wine Research Institute
Dinos por qué elegistes este centro: 

Este centro tiene fama y reputación a nivel mundial por la investigación del vino. En él trabajan investigadores de renombre y prestigio en el campo de la enología y combina todas las áreas de investigación científica dentro del mundo del vino.

¿Cómo beneficiará al grupo de investigación de origen las técnicas y conocimientos adquiridos durante la estancia?: 

El grupo de investigación de origen se beneficiará enormemente por el desarrollo de esta estancia, ya que se van a adquirir conocimientos de técnicas necesarias para el desarrollo de un nuevo proyecto de investigación.

¿Los conocimientos adquiridos podrán originar una nueva línea de investigación?: 

Si, ya se ha comenzado a trabajar en un nuevo proyecto de investigación en el grupo de origen y esta estancia servirá para la adquisición de nuevas técnicas para trabajar en dicho proyecto.

Estancia Investigadora
¿Mantiene el grupo de acogida y de origen una relación investigadora estable?¿Crees que en caso de no existir se establecerá?: 

Anteriormente a esta estancia no mantenían relación estable aunque se conocían a nivel profesional por medio de publicaciones ya que trabajan en lineas similares. Tras esta estancia se pretenden ampliar los lazos que relacionan los dos grupos y abrir posibles caminos para la colaboración entre ellos.

Tu ciudad
Háblanos de tu ciudad, aquello que desees resaltar de ella, que te ha llamado más la atención, lo esencial: 

Adelaide es una ciudad tranquila, con gran calidad de vida, muchos espacios abiertos, parques naturales, colinas y playa. Tiene tres zonas vitivinícolas cercanas donde se puede disfrutar de la cata de buen vino (Adelaide Hills, Mc Laren Vale y Barossa Valley) . Lo más destacado es la gran cantidad de parques nacionales de gran belleza y una naturaleza exhuberante. El estilo de vida es tranquilo pero efectivo y los recursos para la investigación abundantes.

Obtener el visado es un proceso lente así que lo recomendable es empezar con varios meses de antelación buscando la información necesaria en la página web de la embajada australiana ya que dependiendo del caso particular el proceso de obtención puede variar.

Evento: haznos partícipes de algún evento importante tuyo o de tu centro de investigación de la estancia: 

Australian Wine Research Institute ha sido uno de los patrocinadores del evento 2013 Royal Adelaide Wine Show en el que expertos de la industria y de la investigación del vino se unen para realizar charlas de transferencia, seminarios, catas de vino y otorgar premios de calidad a distintos productos. Para más información: www.thewineshow.com.au

Distribuir contenido