
Departamento de Medicina y Cirugía Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia.
Predecir el potencial fértil de un reproductor sigue siendo a día de hoy un desafío para la comunidad científica que, además, tiene una gran trascendencia económica en las especies domesticas donde se emplea ampliamente la inseminación artificial (IA), como es el caso del porcino. Con los análisis seminales en uso podemos constatar la calidad de un eyaculado, incluso identificar reproductores infértiles, pero no los subfértiles, reproductores que, con buena calidad espermática, presentan bajos ratios en fertilidad in vivo y que representan más del 10% de los empleados en programas de IA. Hoy conocemos que algunas proteinas del plasma seminal (PS) regulan la capacidad fecundante de los espermatozoides e incluso la respuesta inmunológica de la hembra hacia los espermatozoides tras la IA. La hipótesis de partida sería entonces que las diferencias innatas de fertilidad entre verracos pueden estar relacionadas con la habilidad de las proteinas de su PS para modular tanto la capacidad fecundante de los espermatozoides como la respuesta inmunológica del aparato reproductor de la cerda hacia dichos espermatozoides. De este modo, diferencias cuantitativas en dichas proteinas del PS podrían explicar las diferencias en fertilidad entre verracos y ser, por ello, utilizadas como predictores de fertilidad.
1. Objetivo general:
Identificar proteínas del plasma seminal de porcino que difieran cuantitativamente entre verracos de alta y baja fertilidad y que, por ello, pueden ser empleadas como predictoras del potencial fértil de los verracos.
2. Objetivos concretos:
2.1.- Identificar dos poblaciones de verracos diferenciadas por los niveles de fertilidad: una con alta y otra con baja fertilidad.
2.2.- Establecer perfiles proteicos del plasma seminal de dichos verracos identificando diferencias entre los verracos de alta y baja fertilidad.
2.3.- Identificar y cuantificar las proteínas que difieren en los perfiles proteicos entre los verracos de alta y baja fertilidad.
2.4.- Validar que los niveles cuantificados de las proteínas seleccionadas pueden ser utilizados como predictores de la fertilidad de los verracos.


