
Facultad de Deporte. Universidad Católica San Antonio de Murcia.
El rápido desarrollo de las nuevas tecnologías podría ser una de las causas que ha favorecido los cambios en los hábitos de vida de los jóvenes. Las investigaciones realizadas hasta el momento muestran que las nuevas tecnologías podrían ser útiles para aumentar los niveles de actividad física y la motivación por la práctica deportiva. No obstante, estos estudios presentan grandes limitaciones que dificultan la generalización de los resultados.
Los objetivos de la presente tesis doctoral son: 1) determinar la influencia del uso de las nuevas tecnologías sobre los niveles de práctica deportiva y la salud física y psicológica de los adolescentes; 2) analizar los efectos de un programa de actividad físico-deportiva que integre las nuevas tecnologías por medio de aplicaciones móviles relacionadas con el ejercicio físico sobre el nivel de actividad física y la salud física y psicológica de los adolescentes; y 3) analizar la adherencia que este tipo de programas generan a medio plazo en los adolescentes en función de la edad y el género.
Se llevará a cabo un proyecto dividido en dos fases. En la primera, se incluirá a 500 alumnos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria de la CARM a los que se realizará pruebas físicas, se les administrarán cuestionarios relacionados con la práctica deportiva y la salud física y psicológica, y se les realizará una valoración antropométrica. En la segunda fase se llevará a cabo una intervención con cuatro grupos experimentales y un grupo control. Los cuatro grupos experimentales utilizarán en horario extraescolar diferentes aplicaciones tecnológicas durante 12 semanas. Los participantes llevarán a cabo un registro semanal de la actividad física y se realizarán mediciones pre, post y re-test para evaluar la eficacia de las aplicaciones tecnológicas deportivas en el incremento y mantenimiento de la actividad física.


