
Departamento de Actividad Física y Deporte, Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Murcia.
Anglia Ruskin University (Cambridge, Reino Unido): estancia investigadora en Cambridge centre for sport and exercise, school of phychology and sport science en febrero-marzo de 2020.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el asma son dos de las cinco enfermedades respiratorias más importantes con una prevalencia mundial de 4% y 3,7%, respectivamente. Además, algunos pacientes muestran características de ambas enfermedades, lo que se conoce como solapamiento asma y EPOC. Numerosas investigaciones han demostrado los efectos beneficiosos de la actividad física (AF) en la prevención y el tratamiento de enfermedades crónicas. Algunos estudios recientes han sugerido que la AF podría tener un efecto protector en pacientes con EPOC y asma, pues se asocia a mejor calidad de vida y menor morbimortalidad. No obstante, se deben llevar acabo más investigaciones que permitan obtener conclusiones fiables.
Los objetivos de esta tesis son: 1) Analizar los niveles de AF de personas con enfermedades pulmonares crónicas (asma, EPOC y asma+EPOC), 2) Estudiar las relaciones entre el nivel de AF y la presencia de comorbilidades en españoles con EPOC, asma y asma+EPOC 3) Evaluar el efecto de la intervención mediante AF en pacientes con EPOC.
Se recogerán datos relativos al nivel de actividad física y a las comorbilidades que presentan las personas que sufren EPOC, asma y solapamiento de asma y EPOC, así como otros datos útiles para clasificar a la muestra en diferentes grupos que permitan extraer conclusiones interesantes. Se considerará el sexo, la edad, el estado civil, la convivencia en pareja, el nivel educativo, el índice de masa corporal y el consumo de sustancias nocivas como el alcohol y el tabaco, centrando la atención en este último al ser el principal factor de riesgo de la EPOC..



