Nace en Cartagena en 1985. En 2008 obtiene la licenciatura en Psicología por la Universidad de Murcia. A continuación cursa en la Universidad de Murcia el Máster Oficial en Psicología Clínica y de la Salud en el año 2010. Asímismo, obtiene el Certificado de Aptitud Pedagógica (Universidad de Extremadura, 2009) y el título propio de la Universidad Complutense de Madrid "La salud de las mujeres: análisis desde la perspectiva de género" (2010). Leyó la tesina de Licenciatura “Influencia de factores genéticos y ambientales en conductas relacionadas con la lactancia materna” (2008). Entre 2010 y 2013 desarrolló su proyecto de tesis doctoral en el departamento Anatomía Humana y Psicobiología de la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia, bajo la dirección del Dr. Juan Ramón Ordoñana, obteniendo el grado de doctora (mención ‘Europeus’) en 2013 por la Universidad de Murcia. Disfrutó de una beca-contrato predoctoral para la formación de personal investigador de la Fundación Séneca que le fue concedida en 2010, con una duración de 4 años. Mientras desarrolló la tesis doctoral realizó estancias investigadoras en el Social, Genetic & Developmental Psychiatry Centre del Institute of Psychiatry, del King’s College en London, en el año 2012, bajo la supervisión de la Dra. Louise Arseneault, y en el Genetic Epidemiology Laboratory del Queensland Institute of Medical Research en Brisbane, en el año 2013, bajo la supervisión del Dr. Nick Martin. En el año 2014 obtuvo una beca de la Fundación Séneca para realizar una estancia posdoctoral investigando acerca de trastornos asociados a la reproducción en el QIMR Berghofer Medical Research Institute con la Dra. Sarah Medland. Paralelamente está asociada al desarrollo del proyecto 'Investigating the causes and consequences of Nausea and Vomiting during pregnancy'. Posee comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, así como publicaciones científicas en revistas de carácter nacional e internacional. Domina la lengua inglesa. Actualmente contratada por el grupo de investigación Psychiatric Genetics (QIMR Berghofer Medical Research Institute), liderado por la Dra. Sarah Medland.
El proyecto, titulado "Embarazo y salud en las mujeres. El papel de los factores genéticos y ambientales en trastornos asociados a la reproducción", tiene como objetivo principal profundizar en temas de salud reproductiva de las mujeres. En concreto, pretende explorar condiciones como las nauseas y vómitos durante el embarazo y la depresión postparto. El primero de estos problemas constituye uno de los más comunes durante el embarazo: en torno al 75% de las mujeres experimentan algunos de los síntomas durante el primer trimestre, que continúan en el segundo trimestre del embarazo en aproximadamente la mitad de las mujeres, pudiendo tener una severidad de caracter moderada o grave. Adicionalmente, el 2-3% de las mujeres deriva en hiperemesis gravidarium. Por su parte, la depresión postparto se da aproximadamente entre un 10 y 20% de las madres y, como tal, representa un importante problema de salud pública.
Los objetivos de este proyecto son estudiar estas condiciones relacionadas con el embarazo y el período postparto. Inicialmente, partimos de los datos del proyecto liderado por la Dra. Medland en Australia, datos procedentes de Finladia y los recogidos desde el Registro de Gemelos de Murcia. En la actualidad, el NVP Genetics Consortium reúne a investigadores de estos tres países, de Reino Unido y Dinamarca. En torno a la problématica descrita, se están realizando estudios de corte epidemiológico, se ha utilizado la metodología de los estudios de gemelos para separar y cuantificar las causas de su variación, se tratarán de Identificar factores de riesgo para su desarrollo a través de GWAS (Genome Wide Association Study) y otras técnicas de genética molecular.
A través de este proyecto se pretende mejorar la salud de las mujeres, contribuyendo al avance de la investigación y proporcionando claves para el desarrollo e implementación de intervenciones de salud pública eficaces. Supone además la mejora de la cooperación entre investigadores de distintas regiones geográficas y la promoción de la excelencia de investigadores de la Región de Murcia en el área de salud pública y promoción de la salud.
El derivado del proyecto de investigación hasta el momento está publicado en International Journal of Epidemiology (Colodro Conde et al., 2016 "Cohort Profile: nausea and vomiting during pregnancy genetics consortium: NVP Genetics Consortium" ) y en Behavior Genetics (Colodro Conde et al., 2016 "Nausea and vomiting during pregnancy is highly heritable"). El primer de los artículos presenta el NVP Genetics Consortium: los fundamentos empíricos y teóricos para su formación, las características de los estudios participantes y los resultados a nivel epidemiológico sobre la prevalencia, duración y severidad de esta condición, además de su relación con factores de riesgo ya reportados por la literatura. En el segundo se presentan los resultados de un estudio de gemelas en el que destaca la alta heredabilidad de las NVP. Dicho estudio justifica el trabajo que estamos desarrollando en la actualidad para la identificación de regiones en el genoma asociadas con la incidencia de NVP.
De forma paralela he participado en otros proyectos de investigación relacionados con personalidad, psicopatología y salud.