
Departamento de Filosofía. Facultad de Filosofía. Universidad de Murcia.
Realizó dos estancias investigadoras, una en el Istituto Italiano di Scienze Umane de Nápoles en 2009 junto al profesor Roberto Esposito para estudiar el desarrollo que ha experimentado el concepto foucaultiano de "biopolítica" en muchos filósofos italianos: Roberto Esposito, Toni Negri, Giorgio Agamben, etc.
Y en la segunda en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el doctor Enrique Dussel para estudiar su obra completa, especialmente sus trabajos sobre "ética de la liberación" y sus publicaciones más recientes dedicadas a la "política de la liberación"
La tesis se dirige al análisis de las nuevas relaciones que se están produciendo entre la ética y la vida desde la segunda mitad del siglo XX. Se trata de un análisis simultáneamente histórico y conceptual que trata de mostrar cómo se ha producido un interés paulatinamente creciente por los fundamentos biológicos que constituyen la experiencia humana. Unos fundamentos que, en las últimas décadas, se han visto seriamente amenazados por una serie de causas: la crisis medioambiental, la crisis humanitaria y los nuevos avances tecnocientíficos que permiten alterar nuestro código genético. La ética de la especie de Jurgen Habermas, la ética de la liberación de Enrique Dussel y la ética de la responsabilidad de Hans Jonas son las principales propuestas teóricas frente a estos desafíos y, a su vez, introducen un nuevo modelo de comprensión inaudito en la historia de la ética.
