
Departamento de Anatomía Humana y Psicobiología. Facultad de Psicología. Universidad de Murcia.
La calidad de sueño está determinada por factores genéticos y ambientales y tiene una gran relevancia respecto de la calidad de vida de los individuos. De modo que una mala calidad de sueño puede generar diversos perjuicios para la salud del individuo. Consideramos pues, de gran importancia estudiar las variables influyentes y el peso relativo de éstas agrupándose en dos categorías: factores genéticos y ambientales. A lo largo de la literatura científica se ha demostrado el peso de los factores genéticos sobre la calidad de sueño. Por otro lado, también se ha comprobado la importancia de los factores ambientales como pueden ser el estrés o los cambios en nuestras costumbres. A la vista de esta implicación multifactorial en la calidad del sueño, el análisis de estas cuestiones requiere utilizar metodologías basadas en muestras genéticamente informativas, como los estudios de gemelos, que permitan abordar el problema desde múltiples perspectivas, integrando tanto factores genéticos como ambientales.
Esta tesis tiene como herramienta metodológica fundamental el Registro de Gemelos de Murcia.
Los principales objetivos son: a) Analizar las contribuciones genéticas y ambientales a la calidad de sueño; b) Estudiar posibles interacciones genotipo x ambiente en relación a una pobre calidad de sueño; c) Estimar la prevalencia de una pobre calidad de sueño en población adulta,teniendo en cuenta la edad y el sexo de los sujetos; d) Analizar el efecto de la edad y el sexo sobre la heredabilidad de la calidad de sueño; y e) Analizar los factores de riesgo relacionados con una pobre calidad de sueño.
El interés científico de esta investigación reside en la importancia del sueño, su calidad y los posibles factores influyentes, por estar íntimamente relacionados con la calidad de vida y la salud de los individuos. Ahondar en el conocimiento de las variables intervinientes tiene un impacto potencial sobre nuestra capacidad de intervenir en la salud de las personas.


