genética

Disección del mecanismo de regulación génica mediado por la metilación de adeninas en hongos y su papel en la mucormicosis

Nombre: 
Pablo
Primer Apellido: 
Carrillo
Segundo Apellido: 
Marín
Nombre completo: 
Carrillo Marín, Pablo
Foto del perfil: 
Foto Principal
868887135
pablo.c.m2@um.es
País: 
ESPAÑA
Departamento/Centro/Universidad: 

Universidad de Murcia, Facultad de Biología. Departamento de Genética y Microbiología. Campus de Espinardo, Murcia, Mu 30100, España.

Programa de doctorado: 
Programa de Doctorado en Biología Molecular y Biotecnología
Año de programa: 
2023
Fecha de inicio: 
19/10/2023
Area de conocimiento: 
Ciencias de la Vida y de la Salud
Estancias Anteriores: 

Realicé una estancia de 1.7 meses durante mi etapa como estudiante de grado en el Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols-Morreate, con fin de desarrollar compentencias en el analisis de enfermedades raras que afectan al desarrollo con influencia genética. 

Resumen de tesis: 

La metilación en adeninas se ha considerado un mecanismo regulador distintivo de los procariotas, un canon abandonado en 2017 con el descubrimiento de un alto grado de metilación de adeninas en todo el genoma en hongos basales, incluidos los que causan mucormicosis, una infección letal en humanos, cuya incidencia ha aumentado como consecuencia de la pandemia de la COVID-19. Además del impacto científico de estudiar un nuevo mecanismo regulador de todo el genoma en eucariotas, dicha investigación también está motivada por la falta o la metilación residual de adeninas en eucariotas superiores, especialmente en el huésped humano de estos patógenos. Esta tesis propone identificar y caracterizar todos los componentes de este nuevo proceso regulador, estudiar su función e interacciones, y luego usarlos para demostrar experimentalmente su papel activador de genes en los genomas de los mucorales. También proponemos que este mecanismo podría representar una diana para desarrollar nuevos tratamientos contra la mucormicosis.

Estado de tesis: 
En desarrollo
Genómica y Biotecnología Molecular de Hongos
Director: 
Francisco Esteban Nicolas Molina
Codirector: 
Victoriano Garre Mula

Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la priorización de variantes y genes causantes de enfermedades genéticas mendelianas

Nombre: 
Alejandro
Primer Apellido: 
Cisterna
Segundo Apellido: 
García
Nombre completo: 
Cisterna García, Alejandro
Foto del perfil: 
Foto Principal
695143089
Calle Campus Universitario, Edificio 32, 30100 Murcia
País: 
ESPAÑA
Departamento/Centro/Universidad: 

Departamento de Ingeniería de la Información y las Comunicaciones. Facultad de Informática. Universidad de Murcia.

Programa de doctorado: 
Envejecimiento y Fragilidad
Fecha de inicio: 
01/02/2019
Area de conocimiento: 
Bioinformática y Ciencia de la computación e inteligencia artificial
Resumen de tesis: 

Esta tesis pretende contribuir a la priorización de genes y variantes causantes de enermedad mediante la predicción de nuevas asociaciones gen-fenotipo y variante-fenotipo con el uso de técnicas de Inteligencia Artificial (IA). Por otro lado, la tesis abordará el estudio del fenómeno de la epistasis en enfermedades neurodegenerativas. En enfoque de IA se basará en técnicas de Machine Learning (ML) y en la caracterización de los predictores más adecuados para cada enfermedad diana; predictores basados en bases de datos ómicas disponibles para la comunidad científica como GTEx, Ensembl casos y controles bajo la gestión de la empresa colaboradora y bases de datos de acceso restringido a las que el director de la tesis tiene acceso como IPDGC o GenomicsEngland-GeCIP of Neurology. La principal contribución de esta tesis pretende ser contribuir a la mejora en el ratio de éxito del diagnóstico genético y, por consiguiente, el aumento en la calidad del servicio prestado por la empresa colaboradora (NIMGenetics Genómica y Medicina S.L.). Por otro lado, la tesis abordará el estudio del fenómeno de la epistasis en enfermedades neurodegenerativas. La epistasis es la interacción o influencia entre variantes de diferentes genes a la hora de expresar un determinado fenotipo. Mediante los GWAS (Genome Wide Association Study) se asocian variantes genéticas a un determinado fenotipo o enfermedad, este tipo de estudio es una simplificación de lo que ocurre en el contexto genético teniendo en cuenta las variantes de forma individual. Pero, sabemos que los genes interaccionan y es necesario estudiar el fenómeno de la espitasis para tener un mejor conocimiento de la implicación de una variante en la relación genotipo-fenotipo y para mejorar los PRS (Polygenic Risk Score), utilizados para clasificar el riesgo de un individuo a padecer una enfermedad compleja. Es necesario el desarrollo de herramientas que estandaricen, faciliten y ayuden a la interpretación del análisis de epistasis.

Estado de tesis: 
En desarrollo
E096-02 SISTEMAS INTELIGENTES Y TELEMÁTICA
Director: 
Juan Antonio Botía Blaya
Codirector: 
Paolo Maietta
Fotos de galeria: 

Nuevas alteraciones genéticas y mecanismos implicados en la deficiencia de antitrombina

Nombre: 
Belén
Primer Apellido: 
de la Morena
Segundo Apellido: 
Barrio
Nombre completo: 
De La Morena Barrio, Belén
Foto del perfil: 
Foto Principal
968301990
Avda Ronda de Garay s/n
País: 
ESPAÑA
Departamento/Centro/Universidad: 

Departamento de Medicina Interna. Facultad de Medicina. Universidad de Murcia

Programa de doctorado: 
Integración y modulacion de señales en biomedicina
Año de programa: 
2017
Fecha de inicio: 
01/03/2018
Area de conocimiento: 
Bioquímica y biología molecular
Estancias Anteriores: 

Estancia en el en Banc de Sang i Teixits de Barcelona. Durante 2 meses del año 2018. Durante la estancia se realizaron estudios en la linea de investigación de la tesis doctoral en el area de Genómica. Se realizó la puesta a punto de PCR Long Range para la sesuenciación del gen completo Serpinc1 y su posterior secuenciacion mediante la plataforma Miseq de Illumina.

Resultados mas significativos
Resultados mas destacados de la tesis doctoral: 

Destacan los resultados que menciono más adelante como comunicaciones a congresos

Principales indicadores de producción científico/tecnológicos: 

Identification of a new and frequent mechanism of antithrombin deficiency hardly detected by current methods: Duplication of SERPINC1 exon 6." Thrombosis and Haemostasis, 05/2018. Además este estudio se ha llevado como comunicación oral en el congreso nacional de la SEHH y SETH.  

"High levels of latent antithrombin in plasma from patients with antithrombin deficiency: identification of four new residuesinvolved in the conformational stability of antithrombin and physiological consequences" Thrombosis and Hemostasis, 2017.

Está en revisión un artículo sobre la incidencia de deficiencia de trombina en pediatría en la revista Haematologica. De este estudio además se han presentado como comunicación oral en el congreso nacional de la SEHH y SETH en Málaga en Octubre del 2017 y como comunicación-simposio en el congreso internacional de Berlín del ISTH 2017.

He presentado 9 comunicaciones orales a congresos. 4 en congresos nacionales (Congreso Nacional de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia y Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia, en los años 2017 y 2018) y 5 comunicaciones en congresos internacionales ( International Society on Thrombosis and Hemostasis Congress, ISTH, del año 2017 y en el congreso European Congress on Thrombosis and Haemostasis ECTH en los años 2016 y 2018). Cabe destacar que una de las comunicaciones a congreso internacional fue Simposio y que para todos los congresos he sido beneficiaria del Travel Grant para los costes del congreso.

Resumen de tesis: 

La trombosis es la principal causa de muerte en el mundo. La deficiencia de antitrombina es el estado de hipercoagulabilidad congénita más grave que se conoce. Se trata de un desorden autosómico dominante causado por alteraciones genéticas que afectan a los exones o regiones flanqueantes del gen codificante: SERPINC1. Sin embargo, se trata de un desorden raro, incluso entre pacientes con trombosis. Hasta un 20% de los casos con deficiencia de antitrombina no presentan mutaciones en SERPINC1.El objetivo de este proyecto es aportar nueva información sobre la deficiencia de antitrombina: identificar nuevas alteraciones moleculares, tanto dentro del gen SERPINC1 (en regiones intrónicas, promotoras y exónicas) como en otros genes, así como los mecanismos implicados.Este estudio se sustenta en una de las series más largas de pacientes con deficiencia de antitrombina a nivel mundial (N= 906), reclutada durante 21 años. Incluye pacientes con deficiencia de antitrombina recogidos por nuestro grupo y por otro grupo Belga, con quienes hemos iniciado recientemente una colaboración. Entre estos pacientes destacamos 1) 72 pacientes con deficiencias de difícil diagnóstico funcional en los que evaluaremos nuevos métodos diagnósticos; 2) 30 pacientes con deficiencia transitoria de antitrombina en los que se analizará su base molecular, 3) 50 pacientes con deficiencia de antitrombina con base molecular desconocida con los métodos aplicados al diagnóstico convencional en los que se analizarán otros mecanismos moleculares responsables de la deficiencia, 4) 32 casos con deficiencia de antitrombina tipo II sin mutaciones en RCL o HBD en los que se buscarán nuevos dominios funcionales y 5) 72 casos que han presentado trombosis pediátrica en los que se evaluará el mecanismo implicado en la mayor severidad clínica.

Estado de tesis: 
En desarrollo
Director: 
Vicente Vicente
Fotos de galeria: 

Factores genéticos y ambientales implicados en la calidad de sueño

Nombre: 
Juan José
Primer Apellido: 
Madrid
Segundo Apellido: 
Valero
Nombre completo: 
Madrid Valero, Juan José
Foto del perfil: 
Foto Principal
645675653
Facultad de Psicología. Universidad de Murcia
País: 
ESPAÑA
Departamento/Centro/Universidad: 

Departamento de Anatomía Humana y Psicobiología. Facultad de Psicología. Universidad de Murcia.

Programa de doctorado: 
Doctorado en Psicología
Año de programa: 
2015
Fecha de inicio: 
16/09/2015
Area de conocimiento: 
Psicología
Resumen de tesis: 

La calidad de sueño está determinada por factores genéticos y ambientales y tiene una gran relevancia respecto de la calidad de vida de los individuos. De modo que una mala calidad de sueño puede generar diversos perjuicios para la salud del individuo. Consideramos pues, de gran importancia estudiar las variables influyentes y el peso relativo de éstas agrupándose en dos categorías: factores genéticos y ambientales. A lo largo de la literatura científica se ha demostrado el peso de los factores genéticos sobre la calidad de sueño. Por otro lado, también se ha comprobado la importancia de los factores ambientales como pueden ser el estrés o los cambios en nuestras costumbres. A la vista de esta implicación multifactorial en la calidad del sueño, el análisis de estas cuestiones requiere utilizar metodologías basadas en muestras genéticamente informativas, como los estudios de gemelos, que permitan abordar el problema desde múltiples perspectivas, integrando tanto factores genéticos como ambientales.

Esta tesis tiene como herramienta metodológica fundamental el Registro de Gemelos de Murcia.

Los principales objetivos son: a) Analizar las contribuciones genéticas y ambientales a la calidad de sueño; b) Estudiar posibles interacciones genotipo x ambiente en relación a una pobre calidad de sueño; c) Estimar la prevalencia de una pobre calidad de sueño en población adulta,teniendo en cuenta la edad y el sexo de los sujetos; d) Analizar el efecto de la edad y el sexo sobre la heredabilidad de la calidad de sueño; y e) Analizar los factores de riesgo relacionados con una pobre calidad de sueño.

El interés científico de esta investigación reside en la importancia del sueño, su calidad y los posibles factores influyentes, por estar íntimamente relacionados con la calidad de vida y la salud de los individuos. Ahondar en el conocimiento de las variables intervinientes tiene un impacto potencial sobre nuestra capacidad de intervenir en la salud de las personas.

Estado de tesis: 
Defendida
Psicobiología y neurobiología del comportamiento
Director: 
Juan Ramón Ordoñana Martín
Fotos de galeria: 

Una aproximación integrada a la lactancia materna. De la Genética de la Conducta a la Psicología de la Personalidad

Nombre: 
Lucía
Primer Apellido: 
Colodro
Segundo Apellido: 
Conde
Nombre completo: 
Colodro Conde, Lucía
Foto del perfil: 
Foto Principal
+34 868 88 4262
Facultad de Psicología. Universidad de Murcia.
País: 
ESPAÑA
Departamento/Centro/Universidad: 

Departamento de Anatomía Humana y Psicobiología. Facultad de Psicología. Universidad de Murcia.

Programa de doctorado: 
Psicología
Año de programa: 
2009
Fecha de inicio: 
01/01/2010
Fecha de finalización: 
31/12/2013
Area de conocimiento: 
Psicología
Resultados mas significativos
Resultados mas destacados de la tesis doctoral: 

En un primer estudio, analizamos la variación en la duración media de la lactancia a lo largo de la última mitad del siglo XX. Obtuvimos las tasas más elevadas al principio y al final del periodo estudiado y las más bajas, en la década de los '70. Relacionamos estos resultados con los cambios sociales ocurridos durante este periodo (cambios en la estructura familiar, diferentes paroximaciones desde el sistema sanitario, condiciones laborales, etc.). Además, observamos que la evolución de las tasas variaba según el nivel de estudios de las mujeres. Aunque en los primeros años las tasas eran altas para todos los grupos de mujeres, desde finales de los 60 aquellas con estudios primarios mostraron una ligera tendencia a disminuir la duración de su lactancia a lo largo del resto del periodo. Por su parte, las mujeres con un nivel de estudios medio o superior, disminuyeron la duración de la lactancia de forma drástica al inicio de los 70, pero fueron aumentando la duración a partir de los 80, presentando una tendencia al aumento que se mantuvo hasta el final de siglo. 

En un segundo estudio, el objetivo ha sido  conocer qué parte de la variabilidad que se observa en el comportamiento de la lactancia (iniciarla o no, dar el pecho durante más o menos tiempo) está influida por factores genéticos y por factores ambientales. Para ello hemos seguido la metodología de los estudios de gemelos y los resultados indican que aproximadamente la mitad de las diferencias individuales que se dan en este comportamiento están relacionadas con diferencias en nuestra composición genética (genes que afectan a niveles hormonales, constitución anatómica, etc.) y la otra mitad, por diferencias en el ambiente que vivimos (intervenciones sanitarias, experiencias cercanas, apoyo social, etc.).

Principales indicadores de producción científico/tecnológicos: 

- Colodro Conde, L; Sánchez Romera, JF; Tornero Gómez, MJ; Pérez Riquelme, F; Ordoñana, JR. (2011). Relationship between level of education and breastfeeding duration depends on social context: Breastfeeding trends over a 40-year period in Spain. Journal of Human Lactation, 27. pp.272-278.

- Illescas MJ; Aznar JM; Cardoso S; López-Oceja A; Gamarra D; Sánchez-RomeraJF; Colodro L; OrdoñanaJR; de Pancorbo MM. (2011). Genetic diversity of 10 X-STR markers in a sample population from the region of Murcia in Spain.  Forensic Science International: Genetics Supplement Series  vol. 3, issue 1. pp: 437-438.

- Tornero Gómez, MJ; Sánchez Romera, JF; Colodro Conde, L; Ordoñana, JR. (2011). Evolución de los partos múltiples en la Región de Murcia desde 1996 hasta 2008: Implicaciones psicosociales. Enfermería Global, vol. 21, pp: 1-13.

- Colodro Conde, L; Limiñana, RM; Ordoñana, JR; de Andrés, E; Corbalán, J. (2011). Perfil diferencial de personalidad de mujeres que mantienen la lactancia durante 6 meses. Líneas actuales en la investigación de la Personalidad y la Inteligencia.Libro de actas. I Jornada de la Asociación Iberoamericana para la Investigación de las Diferencias Individuales (coordinación general: Generós Ortet et al.).

Resumen de tesis: 

Esta tesis constituye un acercamiento a la interpretación de las variaciones inter-individuales respecto a la lactancia materna. Desde una perspectiva integradora, plantea una línea de investigación a través de la cuál se pretende llegar a un mejor conocimiento de esta conducta de promoción de salud.
En primer lugar, se pretende estudiar la lactancia materna desde la genética de la conducta. El análisis conjunto de las contribuciones genéticas y ambientales a las conductas relacionadas con la lactancia materna, resulta especialmente relevante para la comprensión de los factores que subyacen al desarrollo de estas conductas de salud; así como para el establecimiento de modelos teóricos integradores que permitan un acercamiento global, alejado de determinismos e interpretaciones simplistas.
Por otra parte, y con el objetivo de identificar variables implicadas en la orientación y el control de las conductas relacionadas con la lactancia materna, se ampliará el trabajo incluyendo en el estudio variables de Personalidad, por su relevancia en el desarrollo de conductas de salud, y entre ellas, en el inicio y el mantenimiento de la lactancia.
Estos estudios posibilitarán la identificación de grupos de mujeres con necesidades específicas y el desarrollo de planes de intervención más acordes y efectivos para promocionar la lactancia.

Estado de tesis: 
Defendida
Fecha de lectura de tesis: 
10/12/2013
Psicobiología y neurobiología del comportamiento
Director: 
Juan Ramón Ordoñana Martín
Tribunal: 
José María Martínez Selva
Eduvigis Carrillo Verdejo
M. Pilar Sánchez López
Albert Tenesa
David Gallardo Pujol
Fotos de galeria: 
Distribuir contenido