
Universidad de Murcia, Facultad de Biología. Departamento de Genética y Microbiología. Campus de Espinardo, Murcia, Mu 30100, España.
Realicé una estancia de 1.7 meses durante mi etapa como estudiante de grado en el Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols-Morreate, con fin de desarrollar compentencias en el analisis de enfermedades raras que afectan al desarrollo con influencia genética.
La metilación en adeninas se ha considerado un mecanismo regulador distintivo de los procariotas, un canon abandonado en 2017 con el descubrimiento de un alto grado de metilación de adeninas en todo el genoma en hongos basales, incluidos los que causan mucormicosis, una infección letal en humanos, cuya incidencia ha aumentado como consecuencia de la pandemia de la COVID-19. Además del impacto científico de estudiar un nuevo mecanismo regulador de todo el genoma en eucariotas, dicha investigación también está motivada por la falta o la metilación residual de adeninas en eucariotas superiores, especialmente en el huésped humano de estos patógenos. Esta tesis propone identificar y caracterizar todos los componentes de este nuevo proceso regulador, estudiar su función e interacciones, y luego usarlos para demostrar experimentalmente su papel activador de genes en los genomas de los mucorales. También proponemos que este mecanismo podría representar una diana para desarrollar nuevos tratamientos contra la mucormicosis.