
Departamento de Medicina Interna. Facultad de Medicina. Universidad de Murcia
Estancia en el en Banc de Sang i Teixits de Barcelona. Durante 2 meses del año 2018. Durante la estancia se realizaron estudios en la linea de investigación de la tesis doctoral en el area de Genómica. Se realizó la puesta a punto de PCR Long Range para la sesuenciación del gen completo Serpinc1 y su posterior secuenciacion mediante la plataforma Miseq de Illumina.
La trombosis es la principal causa de muerte en el mundo. La deficiencia de antitrombina es el estado de hipercoagulabilidad congénita más grave que se conoce. Se trata de un desorden autosómico dominante causado por alteraciones genéticas que afectan a los exones o regiones flanqueantes del gen codificante: SERPINC1. Sin embargo, se trata de un desorden raro, incluso entre pacientes con trombosis. Hasta un 20% de los casos con deficiencia de antitrombina no presentan mutaciones en SERPINC1.El objetivo de este proyecto es aportar nueva información sobre la deficiencia de antitrombina: identificar nuevas alteraciones moleculares, tanto dentro del gen SERPINC1 (en regiones intrónicas, promotoras y exónicas) como en otros genes, así como los mecanismos implicados.Este estudio se sustenta en una de las series más largas de pacientes con deficiencia de antitrombina a nivel mundial (N= 906), reclutada durante 21 años. Incluye pacientes con deficiencia de antitrombina recogidos por nuestro grupo y por otro grupo Belga, con quienes hemos iniciado recientemente una colaboración. Entre estos pacientes destacamos 1) 72 pacientes con deficiencias de difícil diagnóstico funcional en los que evaluaremos nuevos métodos diagnósticos; 2) 30 pacientes con deficiencia transitoria de antitrombina en los que se analizará su base molecular, 3) 50 pacientes con deficiencia de antitrombina con base molecular desconocida con los métodos aplicados al diagnóstico convencional en los que se analizarán otros mecanismos moleculares responsables de la deficiencia, 4) 32 casos con deficiencia de antitrombina tipo II sin mutaciones en RCL o HBD en los que se buscarán nuevos dominios funcionales y 5) 72 casos que han presentado trombosis pediátrica en los que se evaluará el mecanismo implicado en la mayor severidad clínica.



