
Departamento Geografía e Historia. Facultad de Letras.Universidad de Murcia.
El proyecto de investigación irá dirigido a estudiar las aportaciones teóricas del filósofo e historiador del arte francés Georges Didi-Huberman (1953) al estudio de la imagen. Su extensa producción teórica –resultado de más de treinta años de trayectoria que continúa en el presente– puede ser comprendida desde un punto común: el de la reivindicación de una nueva forma de estudiar las imágenes, el de la exigencia de replantear las bases desde las que la historia del arte –pero también la historia y la filosofía– se ha enfrentado tradicionalmente al saber de la imagen. Nociones como “síntoma”, “anacronismo”, “heterocronía” o “supervivencia” atraviesan su trabajo para determinar esta nueva forma de pensar la imagen, que es también una nueva forma de pensar el tiempo histórico, que recuperará cuestiones planteadas ya por autores como Aby Warburg, Walter Benjamin o Sigmund Freud, cuya influencia como veremos será capital. Nos proponemos profundizar en esta nueva aproximación a la imagen de un intelectual que, junto a otros pensadores como Mieke Bal o Keith Moxey, está marcando el devenir del pensamiento sobre las imágenes en la actualidad. Además, a través de las herramienta metodológicas ofrecidas por Didi-Huberman trataremos de estudiar ciertas prácticas artísticas del presente que se adentran en esa nueva forma de relacionarse con la imagen, con la memoria y con el tiempo.
