El estudio del estilo dentro de la línea variacionista de la sociolingüística ha recibido, en términos generales, escasa atención. La investigación sociolingüística entiende el estilo, fundamentalmente, como una respuesta social a una situación, estando la variación estilística del hablante en función de i) la atención prestada al habla -más cuanto más formal y menos cuanto menos formal-, según el modelo laboviano, ii) el mercado lingüístico, o del diseño de audiencia, y, desde época más reciente, iii) del diseño de hablante. Una vez obtenidos datos de una serie de grabaciones radiofónicas de personalidades políticas, se analizará la posible presencia de casos de diseño de hablante como iniciativa estratégica para la creación y proyección de una identidad e imagen propias en un contexto del lenguaje político y su contraste con observaciones de similares características y condiciones en el contexto anglosajón.
estilos de habla
El diseño de hablante como modelo de variación estilística en el discurso político inglés-español
Nombre:
Juan Manuel
Primer Apellido:
Hernández
Segundo Apellido:
Campoy
Nombre completo:
Hernández Campoy, Juan Manuel
Campus de la Merced, 30071, Murcia
Expediente:
02914/PHCS/05 Año resultado proyecto:
2008
Fecha de Inicio:
01/01/2006
Fecha de fin:
31/12/2008 Estado desarrollo:
Finalizado
Centro:
Facultad de Letras
Departamento:
Filología Inglesa
Organismo:
Universidad de Murcia
Grupo de Investigación:
Lingüística Aplicada (Interlingüística L1-L2)
Abstract:
Información adicional:
