Facebook F Séneca YouTube F Séneca Instagram F Séneca

Drones y Telecomunicaciones: más allá del vuelo

Universidad Politécnica de Cartagena

Descripción de la actividad: consiste en un taller de divulgación tecnológica centrado en el uso de drones como herramienta educativa y de innovación. El objetivo general es mostrar, a través de una experiencia práctica y visual, el potencial de los drones desde una perspectiva multidisciplinar, abordando tanto su construcción y funcionamiento, sus componentes principales y las tecnologías que los integran y complementan (GPS, RTK, Lidar, comunicaciones, sensores, etc.), sus aplicaciones actuales y futuras, destacando su relación con las Ingenierías de Telecomunicación.

El taller se adapta a la edad e inquietudes de los visitantes, pudiendo observar, manipular o interactuar (en la medida de lo posible) y experimentar con diferentes tipos de drones y tecnologías asociadas. La actividad está diseñada para ser participativa, visual y didáctica, permitiendo a los asistentes comprender tanto el funcionamiento interno de los drones como sus aplicaciones prácticas.

Parte 1: anatomía de un dron

Se mostrarán drones construidos por piezas, explicando sus componentes (controladora de vuelo, motores, sensores, GPS, emisora, RTK, Lidar, etc.). Los visitantes podrán tocar los elementos y ver cómo están ensamblados.

Parte 2: opciones avanzadas de drones comerciales

Con drones DJI Neo y gafas de vuelo en PFV, se realizarán demostraciones de vuelo en FVP y otras opciones de vuelo avanzadas como:

  • Modos inteligentes de grabación (por ejemplo, seguimiento de objetivos)
  • Control con aplicación móvil
  • Control por voz

Parte 3: programación y visión artificial

Con drones DJI Tello y su API en Python, se realizarán demostraciones de reconocimiento facial, control por gestos. Los asistentes podrán interactuar con el sistema y observar cómo responde el dron.

Parte 4: simulación de misiones
A través del simulador SITL, se mostrarán misiones automatizadas como vuelos con waypoints, rastreo de zonas y vuelos en enjambre.

Interacción con el visitante: los visitantes podrán interactuar directamente con los drones en entornos controlados, participar en pequeñas pruebas y experimentar con los sistemas de control y simulación.
El taller se adapta a la edad e inquietudes de los visitantes, pudiendo observar, manipular o interactuar (en la medida de lo posible) y experimentar con diferentes tipos de drones y tecnologías asociadas. La actividad está diseñada para ser participativa, visual y didáctica, permitiendo a los asistentes comprender tanto el funcionamiento interno de los drones como sus aplicaciones prácticas.


Horario: Durante todo el horario de la feria
Público: Educación Infantil (de 3 a 5 años), Educación Primaria (de 6 a 12 años), ESO (de 13 a 16 años), Bachiller y Ciclos Formativos, Universitarios, Público general
Tipo: Demostración científica o técnica, Taller (requiere la participación activa del público)
Área: Computación y tecnología informática, Ingeniería eléctrica, electrónica y automática, Tecnología de las comunicaciones, TIC
Reserva: no